A Wentworth Miller lo recordamos en Colombia por su participación en Prison Break, la serie en la que interpretó al Michael Scofield entre 2005 y 2009.
Este lunes una fotografía del actor de un antes (cuando estaba en la serie), y un después (una foto de 2010 con un poco de más peso) empezó a circular en redes sociales, con un mensaje burlesco que decía: “cuando sales de prisión y averiguas sobre el monopolio de MacDonalds”.
Luego de las burlas y los mensajes que comenzaron a aparecer, el actor publicó una emotiva carta en su cuenta de Facebook que motivó no solo las disculpas del medio, sino un análisis sobre cómo afecta a los demás este tipo de burlas y comentarios mal intencionados.
“Hoy me encontré una imagen mía como meme en Internet y no es la primera vez. En la imagen de 2010 estaba casi retirado de la actuación y llevaba un bajo perfíl por muchas razones. La primera es que tenía tendencias suicidas. Este es un tema del que ya he hablado, escrito y que he compartido, pero en ese momento sufrí en silencio, como lo hacen muchos (...) He luchado contra la depresión desde la infancia. Es una batalla que me ha costado tiempo, oportunidades, relaciones, y mil noches de insomnio”, dijo el actor.
Miller contó que en ese momento la comida era lo único que saciaba su ansiedad y que en otros casos, para otras personas se dan adicciones a los fármacos, al alcohol y al sexo. La imagen fue tomada cuando hacía una caminata en Los Ángeles y se cruzó en el camino con un equipo de televisión que grababa un reality, sin él saberlo había varios paparazzi dando vueltas y le tomaron la foto que luego fue publicada en varios medios.
Entre las tristes anécdotas que cuenta el actor está como su madre recibió un periódico de un amigo, “de esos que son los primeros en llevar las malas noticias”, dijo. Fue ahí cuando su madre lo llamó preocupada y “en 2010, luchando por mi salud mental, era lo último que necesitaba”.
El actor no da detalles de cómo ha sido su recuperación pero si concluyó: “he sobrevivido (...) y ahora que veo esa imagen de mí en camiseta roja con una extraña sonrisa en mi cara, me acuerdo de mi lucha. Mi resistencia y mi perseverancia. Al comienzo cuando vi la imagen por primera vez me dolía hasta respirar, pero como todo en la vida, tengo la oportunidad de cambiar el significado y para mi ahora esta imagen es fuerza, curación y perdón, a mí mismo y a los demás”.
El mensaje que Miller ha querido dejar es que si conocen a alguien que está luchando con alguna enfermedad mental no se queden quietos, hay cientos de instituciones que brindan ayuda y comparte en su mensaje las páginas de lugares como afsp.org, activeminds.org, thetrevorproject.org, todas organizaciones que ayudan a prevenir el suicidio en Estados Unidos.
The Lad Bible, medio que publicó la foto, emitió un comunicado de disculpas al actor, “publicamos dos fotos anoche en nuestra página de Facebook pero hoy queremos decir que nos equivocamos. La salud mental no es una broma o algo que cause risa”. En la publicación también alabaron la valentía y honestidad del actor y prometieron manejar de manera responsable la información, “una vez más, esto estuvo muy mal y queremos decir lo siento”.
En cuanto a los comentarios malintencionados en Facebook, en Colombia ya se sentó un precedente con la orden que emitió la Corte Constitucional a una usuaria de Facebook para que rectificara un comentario realizado en la red social en contra de otra persona que le debía dinero y al parecer no le había pagado.
(Lea aquí: Cuidado con los comentarios en Facebook, la Corte ordenó a una usuaria rectificar)
En ese momento “por muy loable y legítimo que sea el comentario de la persona, no podía publicar esa información. Además, la internet y el acceso a la misma hace que esa información puede llegar a miles”, dijo Nelson Remolina, Director del Observatorio de Protección de Datos Personales de la Universidad de los Andes.
Este tipo de situaciones dan cuenta de la lucha que a diario viven cientos de personas en redes sociales en donde los usuarios no se miden con insultos y malas palabras. Pareciera que se ha vuelto costumbre ver comentarios en Facebook, en Instagram o en Twitter donde el anonimato es sinónimo de irrespeto y donde no se miden las consecuencias de dichas palabras.
Recuerde que Las redes sociales hablan de quien las utiliza.