x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué en Colombia se hacen tantos reinados?

Anoche se eligió la Miss Universe Colombia que irá a Miss Universo. En noviembre se hará el tradicional Concurso Nacional de Belleza.

  • Las tres finalistas del concurso Miss Universe Colombia 2021: María Alejandra López Pérez (Risaralda, segundo puesto), Valeria María Ayos Bossa (Cartagena, ganadora) y Franselys Santoya Ariza (Bolívar, tercer puesto). FOTO Cortesía miss universe colombia.
    Las tres finalistas del concurso Miss Universe Colombia 2021: María Alejandra López Pérez (Risaralda, segundo puesto), Valeria María Ayos Bossa (Cartagena, ganadora) y Franselys Santoya Ariza (Bolívar, tercer puesto). FOTO Cortesía miss universe colombia.
19 de octubre de 2021
bookmark

A falta de una, este año Colombia tendrá dos reinas de belleza que ostentarán el título de la mujer más bella del país.

La primera se eligió ayer lunes, en Bogotá, durante la ceremonia de Miss Universe Colombia, certamen del que sale la representante del país a Miss Universo. Se trató de Valeria Ayos, miss Cartagena.

Por segundo año consecutivo se realizó este certamen que adquirió la franquicia para el país del reinado internacional.

Otro evento que se realizará este año es el tradicional Concurso Nacional de Belleza de Cartagena, que tras la postergación del año pasado, por temas de pandemia, regresará en noviembre.

Este 2021 cumple 87 años y los celebrará en el marco de la conmemoración de la Independencia de Cartagena entre el 8 y el 14 de noviembre. Lo que falta por definir es a cuál concurso internacional irá la ganadora, teniendo en cuenta que no podrá estar en Miss Universo.

¿Por qué gustan?

En Colombia casi que hay tantos reinados como fiestas populares; los hay de la piña, la gallina, los burros, la cebolla, el café o la ganadería.

Un sondeo realizado por Radio Nacional de Colombia (Rctv) en 2016 mostró que en el país existían 3.794 concursos de belleza.

El sociólogo y profesor del programa de Psicología de Uniminuto, Juan María Ramírez Vélez, explica que generalmente los reinados están ligados a las fiesta, a los carnavales, que son espacios que están vinculados al comportamiento humano.

“Son eventos para la permisividad, para el desfogue y la celebración, por eso están asociados a los desfiles, a los disfraces, a las verbenas”, cuenta el profesional al hablar sobre el arraigo popular (sin importar clases sociales) y aceptación que tienen, pese a que en últimos años ha bajado el entusiasmo y el rating en las transmisiones que se hacen en radio y televisión descendió bastante, tanto así que ya solo se transmite la jornada final, no toda la semana como sucedía hace unos 10 años.

En ese sentido, el sociólogo Juan María también destaca que los reinados han servido para afianzar el arraigo regional, para la promoción de la cultura, gastronomía y geografía de los departamentos, que convierten a la reina en su vocera, al explicar que un concurso de belleza no solo es un evento social, sino que involucra lo económico y lo político.

El futuro

Paula Díez, psicóloga y magíster en neuropsicología y estudiante del doctorado de Salud Pública, en charla con EL COLOMBIANO en noviembre de 202o, expresó que los movimientos feministas han ayudado a tener un concepto más crítico frente a la definición de belleza. “Ya cada uno tiene una opinión individual de la estética femenina y no requiere que un concurso diga cuál es la más bella”. Destacó que las redes sociales han permitido descubrir “nuevas bellezas” más allá de los estereotipos patriarcales de antes.

Para la profesional, este tipo de propuestas (reinados), en las que se promueve la valoración de la mujer a partir de la belleza y no de la inteligencia, tienden a desaparecer.

Ana María Ospina, que representará a Antioquia en el Concurso Nacional de la Belleza en Cartagena, destaca que este tipo de encuentros permiten demostrar que las mujeres no solo valen por su belleza exterior, sino que las deja hacer visibles campañas que ellas apadrinan. En su caso destaca su compromiso por el medio ambiente, por la protección de la naturaleza, las cuencas de los ríos y el consumo responsable.

“Como mujer quiero asumir la vocería para que todos asumamos pequeños cambios que nos permitan devolverle a la naturaleza lo que le hemos quitado”.

En ese sentido, la psicóloga Díez añade que las mujeres han entendido que sus ideales no deben estar enfocados en lo físico, sino que tienen otras aspiraciones. “Han ganado participación en otros escenarios, a partir de su intelecto”.

El periodista Juan Carlos Sierra, que desde 1990 está cubriendo el Concurso Nacional de Cartagena, se atreve a decir que los reinados “cambian o se acaban”, al explicar que las nuevas generaciones no encuentran atractiva la posibilidad de participar en un concurso de belleza, partiendo de la base de que, por ejemplo, el modelaje es mucho más rentable que cualquier reinado.

Controvertidos y sin el mismo entusiasmo de décadas atrás, cuando literalmente Cartagena se paralizaba y el país se conectaba a las transmisiones radiales y de TV, los reinados de belleza quieren seguir siendo parte de la cultura popular, a la vez que se tratan de ajustar a lo que exigen las nuevas generaciones. Lo cierto es que este 2021 Colombia tendrá dos reinas nacionales de belleza

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD