x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Este premio me hace pensar que nada de lo que se hizo fue en vano”: René Higuita, el tercer colombiano en entrar al Salón de la Fama

El exfutbolista fue elegido en la decimotercera generación del museo ubicado en Pachuca, México.

  • René Higuita, de 58 años, es uno de los exfutbolistas colombianos más reconocidos en el mundo. En 2008 la jugada de “El Escorpión” fue elegida como la mejor de la historia del balompié. FOTO Esneyder Gutiérrez
    René Higuita, de 58 años, es uno de los exfutbolistas colombianos más reconocidos en el mundo. En 2008 la jugada de “El Escorpión” fue elegida como la mejor de la historia del balompié. FOTO Esneyder Gutiérrez
  • “Este premio me hace pensar que nada de lo que se hizo fue en vano”: René Higuita, el tercer colombiano en entrar al Salón de la Fama
08 de abril de 2025
bookmark

Le dicen “El Loco”. No solo por su pinta eterna: cabello rizado largo, negro y siempre suelto como un rockero gringo de los 80, que ahora, a sus 58 años, acompaña una barba completa con algunas canas que denotan el paso ineludible del tiempo, pero que cuando estaba en su época moza en el fútbol solo complementaba un bigote.

No. Ese no es el único motivo por el que al exfutbolista antioqueño René Higuita lo conocen por ese sobrenombre. También por lo que hacía en la cancha. Era arquero, pero tenía alma de jugador de campo. En la mente de muchos futboleros están sus salidas del área con el balón dominado, las corridas que metía hasta la mitad de la cancha para despejar el balón, los tiros libres que cobró, entre otras excentricidades que hizo.

Pero su jugada icónica es El Escorpión. El 6 de septiembre de 1995, en el estadio de Wembley, uno de los más emblemáticos de Inglaterra –donde nació el fútbol moderno–, Higuita se lanzó hacia adelante, como si fuera a hacer una “palomita” de delantero, pero dejó que el balón pasara.

En el aire metió hacia adelante la partes dorsal y lumbar de la espalda, levantó las piernas y, con el taco de sus guayos, sacó el balón. En 2008, esa jugada fue elegida como la mejor de la historia del fútbol por el portal web Footy Boots.

Trece años antes de que eso ocurriera, justo después de mostrarle al mundo la acrobacia vestido con la camiseta de la Selección Colombia, René fue captado por las cámaras de televisión con una sonrisa pícara, de complicidad.

Esa imagen, seguro, será la que a partir del 11 de noviembre de este año, cuando se cumplen 30 del Escorpión, verán los visitantes del Salón de la Fama del Fútbol Internacional, un museo de 38 metros de alto por un diámetro de 30 metros en forma de balón, ubicado en Pachuca, México.

¿Cómo tomó la noticia René Higuita?

Higuita fue una de las 18 leyendas del balompié que fueron elegidos para formar parte de la decimotercera generación de investidos en el salón, que tiene el aval de la Fifa desde que fue abierto en 2011 y es uno de los lugares más visitados por los futboleros.

Junto al suyo, aparecieron los nombres del exarquero español Iker Casilla, el exvolante brasileño Dunga, el exatacante uruguayo Diego Forlán, el exdelantero inglés Gary Lineker y el exdefensa neerlandés Ronald Koeman, como los elegidos a nivel internacional.

Con esta elección, que tomó a René por sorpresa –le avisó un periodista español por una llamada telefónica–, el exarquero de Nacional y la Selección se convirtió en el tercer criollo en ser incluido en el Salón de la Fama. Los otros son Carlos “El Pibe” Valderrama (incluido en 2014), y el fallecido Miguel Calero, quien ingresó en 2019.

“Cuando me dieron la noticia, por dentro dije ‘otro poquito de fama (risas)’. Estar en esa lista es una gran satisfacción para mí. Lo recibo con cariño y agradecimiento. Esto también es bueno para nuestro país. No solo soy yo, si no que es Colombia. Me siento muy satisfecho de recibir este premio porque de nuevo sale nuestro país en un reconocimiento a nivel internacional. Eso me hace pensar que nada de lo que se hizo fue en vano”, le dijo Higuita, ahora asesor de arqueros de Atlético Nacional, a este diario. “El Loco” sigue haciendo de las suyas.

¿Quiénes más fueron incluidos?

Los periodistas de 45 países que participaron en la elección de los miembros de la generación de 2025 del salón de la fama, también eligieron a cinco exfutbolistas mexicanos para la categoría “nacionales”: Luis Flores, Miguel España, Ignacio Ambriz, Juan Francisco Palencia, Gerardo Torrado y el brasileño Milton Queiroz “Tita”, quien jugó en León (equipo de James Rodríguez) y fue mundialista con Brasil en 1990.

En la categoría decano internacional fueron elegidos: el portero argentino Ubaldo Matildo Fillol y el volante español José Martínez “Pirri”. En la misma categoría, pero nacional, los seleccionados fueron Osvaldo Castro y Bernando Hernández. En las categorías femeninas ingresaron Abby Wambach y Guadalupe Tovar.

Liga Betplay

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD