Colombia apeló a toda su calidad para vencer a Uruguay, pero al final los errores terminaron por conspirar en su contra y el resultado terminó en un empate 2-2.
Uruguay no se vino a esconder ni se dejó amilanar por el calor de Barranquilla, que superaba los 30 grados centígrados. Salió a presionar con el inconfundible estilo que el técnico Marcelo Bielsa les imprime a sus equipos.
Sin embargo, pese a que en la actualidad el talento está escaso en el fútbol, Colombia se acordó de que tiene jugadores desequilibrantes y apareció la jerarquía de James Rodríguez, cuando al minuto 34 recibió un pase de Santiago Arias en el área, bajó la pelota con el pie derecho y remató con el izquierdo, dándole la razón al técnico Néstor Lorenzo que lo alineó como titular.
Además del golazo de James, el portero Camilo Vargas había sido fundamental hasta ese momento para mantener la portería en cero. Sin saber que al final del compromiso pasaría de héroe a villano.
El primer tiempo terminó con un cabezazo de Rafael Santos Borré, pelota a la que milagrosamente llegó el portero uruguayo Santiago Mele para evitar que Colombia ampliara la pizarra.
Con el 1-0 en el marcador se fueron a los vestuarios, pero apenas inició el segundo tiempo vino el empate de Uruguay tras un tiro de esquina en el que se descuidó la marca de Matías Olivera, quien aprovechó para poner el 1-1, de cabeza.
A Colombia le tocaba retomar el protagonismo para volver a irse arriba en la pizarra y lo logró después de una jugada inspirada de Luis Díaz, quien dejó regados a varios rivales, le abrió la pelota a Santiago Arias y este la mandó al área, le pegó en la mano a James, pero el VAR habilitó la jugada que le quedó a Mateus Uribe, quien remató para el 2-1 de Colombia.
Ese fue el mejor momento de la selección cafetera, que incluso pudo poner el 3-1 en un pase largo de Jhon Arias que dejó mano a mano a Luis Díaz, pero el guajiro remató por encima de la portería. Colombia tuvo otro par de acciones con James y John Arias que pegaron en los palos.
Se esfumó el triunfo
Ya en el ocaso del partido, Uruguay aprovechó una desatención de la defensa local y Maximiliano Araújo quedó solo frente al portero Vargas que salió apresurado y terminó atropellándolo para que el juez pitara penalti y lo expulsara.
Entró Álvaro Montero, pero no pudo hacer nada ante el cobro de Darwin Núñez para el 2-2 definitivo.
Este es el primer desliz como local en la actual Eliminatoria tras haber vencido a Venezuela en el debut (1-0). En esta fase de clasificación es fundamental ganar en casa, por eso al final del partido James manifestó que habrá que ir a ganar a Ecuador para recuperar los puntos perdidos. Esa es una plaza que no dejó un muy buen recuerdo la última vez que la Tricolor visitó ese país, fue un 6-1 que terminó con el proceso del técnico Carlos Queiroz. Este encuentro será el martes, a las 6:30 p.m.
Reviva aquí el minuto a minuto:
¡Finalizó el partido! Colombia y Uruguay empataron a dos goles en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Minuto 90+5: el defensa central colombiano Dávinson Sánchez tuvo un buen remate de cabeza en la última jugada del partido, pero el arquero Mele estaba bien parado.
Minuto 90: ¡Goooool de Uruguay! El delantero uruguayo Darwin Núñez anotó de penalti y puso el 2-2 en el marcador.
Minuto 85: el arquero colombiano Camilo Vargas cometió una falta imprudente, el juez central pitó penalti y expulsó al guardamenta bogotano. En su lugar entró Álvaro Montero.
Minuto 80: el entrenador argentino Néstor Lorenzo ha hecho cambios para refrescar al equipo nacional. El primero fue el ingreso del antioqueño Richard Ríos por Mateus Uribe. También sacó a James Rodríguez y Rafael Santos Borré. En su lugar entraron Jorge Carrascal y Luis Sinisterra.
Minuto 75: el partido ha sido parejo en cuanto a los acercamientos que ha tenido cada equipo al arco del rival. De acuerdo con la estadística oficial del juego, se han realizado 22 remates, de los que once han sido de Colombia y los restantes fueron de Uruguay.
Minuto 70: James Rodríguez ha sido el futbolista más destacado de Colombia en el partido. No solo porque marcó el gol que abrió el camino para la victoria; sino porque tomó la batuta, controló la pelota e hizo pases en profundidad.
Minuto 65: en los últimos minutos del partido el seleccionado nacional se ha visto dominante, mientras que los uruguayos se ven agotados por el desgaste a los que los llevaron el calor de Barranquilla y lo que corrieron durante la primera parte.
Minuto 63: Colombia ha estado cerca de poner el tercer tanto. Primero fue con un remate de James Rodríguez que pegó en el palo izquierdo del arco de Mele. El otro fue después de que Jhon Arias intentara colgar al portero uruguayo y la bola pegara en el travesaño.
Minuto 60: Luis Díaz tuvo una opción clara de gol después de que Jhon Arias le metiera un pase al vacío. Sin embargo, el delantero guajiro remató por encima del arco defendido por Santiago Mele.
Minuto 55: después de que la Selección Colombia marcó el 2-1, el partido se puso más abierto, debido a que los charrúas han salido a buscar el empate. Eso ha dejado espacios para que los criollos hagan transiciones en velocidad.
Minuto 51: ¡Gooool de Colombia! El volante antioqueño Mateus Uribe puso de nuevo el partido en favor de la Selección Colombia.
Minuto 46: ¡Gooool de Uruguay! Mathías Olviera anotó el tanto del empate entre el seleccionado charrúa.
Empezó el segundo tiempo del partido
¡Terminó el primer tiempo del partido! Colombia vence 1-0 a Uruguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Minuto 45: el juez central del partido adicionó dos minutos de reposición en la primera parte.
Minuto 40: después de que James anotó el primer gol para los colombianos, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo empezó a jugar con más tranquilidad y a dominar la pelota en la mitad de la cancha. Eso le ha permitido a los criollos generar acercamientos con peligro al arco charrúa.
Minuto 35: ¡Goooooool de Colombia! James Rodríguez anotó luego de controlar una pelota dentro del área, después de un centro de Santiago Arias, el primer tanto del partido para el seleccionado colombiano.
Minuto 30: en los últimos minutos del partido, los uruguayos se replegaron en la zona defensiva y armaron un bloque sólido, esperando a que los colombianos atacaran y dejaran espacios para después contraatacar. Por fortuna Camilo Vargas ha estado bien parado en el arco. El marcado sigue empatado 0-0.
Minuto 27: la zona defensiva de la Selección Colombia se ve un poco confundida y no ha logrado encontrar una forma para salir jugando desde atrás. Recientemente, el volante Wilmar Barrios, en una jugada en la que los criollos tenían el dominio del balón, terminó entregándole la pelota a los atacantes uruguayos, que remataron por encima del arco de Camilo Vargas.
Minuto 25: los uruguayos están jugando con la soltura de quien siente que está dominando el partido. Por eso, cada vez que tiene la pelota adelanta sus líneas y los defensores suben hasta la mitad de la cancha, mientras que el seleccionado colombiano se replega en un bloque defensivo sólido, en el que sus delanteros bajan hasta su propio terreno y luego intentan encontrar espacios para hacer una transición en velocidad. El partido sigue empatado 0-0.
Minuto 20: en los últimos minutos del partido hubo dos jugadas que vale la pena remarcar. La primera fue un cierre que hizo Camilo Vargas con el que salvó el arco tricolor. La otra fue un golpe, sin intención, que recibió James Rodríguez por parte de uno de los defensores de la Selección charrúa en la parte de afuera del área del cuadro dirigido por Bielsa.
Minuto 15: en los últimos minutos el seleccionado colombiano mermó el ritmo del juego y empezó a hacer un control más efectivo de la pelota. James Rodríguez se ubicó en la mitad de la cancha, en la posición de enganche, y le dio un poco más de dinamismo al ataque de Colombia. Después de una buena jugada de asociación, la Tricolor logró rematar por primera vez: fue un remate de Mateus Uribe que se fue desviado.
Minuto 10: el juego ha estado intenso. Los dos equipos han intentado controlar el balón, pero les ha costado en el césped mojado del Metropolitano. De acuerdo con la estadística oficial del encuentro, la Selección Colombia ha tenido el 57% de la posesión del balón, mientras que los uruguayos aparecen con el 43% restante.
Minuto 7: el seleccionado uruguayo generó su primer acercamiento con peligro al arco colombiano. La defensa charrúa cortó un ataque colombiano y uno de sus defensores puso un pase en profundidad, que cogió mal parada a la zona trasera de la Tricolor, lo que obligó a que Camilo Vargas saliera del área y cortara el juego.
Minuto 5: en los primeros minutos del partido el partido ha sido disputado en la mitad de la cancha. El equipo colombiano ha intentado tener el control del balón, hacer asociaciones rápidas, pero no lo ha logrado porque los uruguayos han presionado con intensidad. De momento el partido está empatado 0-0.
¡Ya rodó el balón! Colombia y Uruguay se miden en el tercer partido de las eliminatorias al Mundial 2026
¡Los equipos ya salieron a la cancha del Metropolitano para cantar los himnos de cada país!
A pocos minutos para el inicio del partido, los jugadores ya hicieron el respectivo calentamiento previo al inicio del juego. Los dos seleccionadores ya definieron el once titular.
Estos son los titulares de Colombia:
Camilo Vargas
Santiago Arias
Carlos Cuesta
Dávinson Sánchez
Frank Frabra
Mateus Uribe
Wilmar Barrios
Jhon Arias
James Rodríguez
Rafael Santos Borré
Luis Díaz
Estos son los titulares de Uruguay:
Santiago Mele
Nahitán Nández
Ronald Araújo
Sebastián Cáceres
Joaquín Jiqueréz
Manuel Ugarte
Federico Valverde
Nicolás De la Cruz
Facundo Pellistri
Bryan Domínguez
Darwin Núñez