En plena antesala de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025, las cifras hablan por sí solas: Colombia está exportando cultura a ritmos históricos.
De acuerdo con la Dian y Analdex, en 2024 el país exportó libros por US$44,5 millones, un salto del 28,5% frente a los US$34,6 millones registrados en 2023.
Lea más: Esta será la presencia paisa en la Feria del Libro de Bogotá 2025
Este impulso consolida a la industria editorial como un motor silencioso pero poderoso en la economía naranja. Desde textos religiosos, pasando por libros infantiles, hasta títulos educativos, el papel colombiano sigue cruzando fronteras con fuerza, estilo y contenido de valor.
Bogotá, Cundinamarca y Bolívar lideran el mapa exportador editorial
Bogotá, que siempre ha sido el corazón cultural del país, no decepciona: lideró las exportaciones con US$38,7 millones, un crecimiento del 26,7 % frente al año anterior.
Pero el verdadero batacazo lo dio Bolívar, que con un crecimiento de más del 1.000 %, pasó de exportar apenas US$28 mil en 2023 a superar los US$333 mil en 2024.
Cundinamarca también mostró fuerza, con un alza del 62,1 %, al pasar de US$2,7 millones a US$4,5 millones. Sin embargo, no todo fue fiesta: Antioquia cayó un 9,9 % y Valle del Cauca un preocupante 49,3 %, lo que prende algunas alarmas sobre la necesidad de incentivar la producción y distribución editorial en estas regiones.
Entérese: Francisco, el papa de las sorpresas: las películas que inspiró y los libros que publicó
Colombia ya no solo exporta café y flores: también libros, ideas y conocimiento. El principal destino sigue siendo Estados Unidos, con compras por US$11,3 millones, lo que representa un aumento del 24,1 %.
Le sigue Ecuador, con un crecimiento del 28,3 %, y México, que importó US$3,7 millones, un 10,8 % más que en 2023.
Un dato revelador: República Dominicana se convirtió en un nuevo mercado clave, con un impresionante crecimiento del 181,3 %, al pasar de US$1,5 millones a US$4,4 millones. La única baja fue en Perú, con una leve disminución del 4 %.
Religiosos, educativos e infantiles: los libros más exportados de Colombia
No es casualidad que las categorías más exportadas sean los libros religiosos, educativos e infantiles. Son títulos que reflejan tanto la tradición como el futuro, con mensajes que conectan con audiencias diversas.
“Estos resultados reflejan no solo la capacidad de producción editorial que tiene el país, sino también el reconocimiento internacional que están ganando nuestras publicaciones”, afirmó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.
Esta dinámica permite pensar en el libro no solo como un bien cultural, sino como un producto económico con alto valor agregado y potencial de internacionalización.
Conozca también: Ya viene la FILBo 2025 y llega con novedades, le contamos
La Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025 se convierte en el gran escaparate del boom editorial colombiano. Del 25 de abril al 11 de mayo, Corferias se transformará en un hervidero literario con más de 2.300 actividades, 500 autores invitados y representantes de 30 países.
Este año, el país invitado de honor será España, con el lema “Una cultura para la paz, con los otros y con el planeta”. Llegan voces icónicas como Rosa Montero, Javier Cercas y Fernando Aramburu, y se rendirá homenaje póstumo al Nobel Mario Vargas Llosa, en lo que será uno de los momentos más emotivos del evento.