En una rueda de prensa este miércoles, el presidente de Nacional Juan David Pérez explicó el porqué renunció a su cargo.
El directivo primero hizo un análisis de las finanzas que tenía el club cuando llegó en febrero de 2018. “Nos tocó empezar a gestionar ese problema y logramos, después de múltiples acciones, que los ingresos mejoraran en el 62, 5% en 2019”.
Después se refirió a lo deportivo. “La Liga nos fue esquiva, pero se dejó un título de la Copa Colombia, que disfruté mucho. Me quedo tranquilo porque no se escatimó en la elección de técnicos y también en jugadores”.
Indicó que la determinación de dejar el cargo fue desde unos meses atrás. “Fue una decisión que tomé el 31 de diciembre y se la oficialicé a mi jefe el viernes 8 de enero. La materializamos en estos días y ojalá la persona que llegue le vaya muy bien y que bueno entregarle la empresa con todo el rigor. Estaremos hasta finales de abril en ese empalme”.
Agregó que su familia tuvo gran incidencia y es el momento de dedicarle más tiempo. “La vida es de momentos, teníamos la meta de que el plan de recuperación financiera se consolidara en 2020, pero llegó la pandemia y no fue fácil. Por frustración no salgo, había dicho que si en 2021 no llegaba la estrella 17 me iba, soy hincha y quiero títulos. Es un tema de tomar decisiones y acá la familia es clave, quise anunciarla con tiempo para hacer una entrega con rigor al nuevo presidente. Es cierto que hay un poquito de cansancio, pero no tengo ningún proyecto personal específico. Es una decisión de vida y encontraremos dónde podemos ser útiles, mi vocación es el servicio”.
También manifestó que pese a las dificultades disfrutó mucho del cargo. “Ser presidente de Nacional es un orgullo de vida, no me arrepiento de asumir este reto, pero no pensé que iba a ser tan bravo. Desde que llegamos hicimos la gestión con mucha pasión y soñando siempre con el éxito deportivo”.
Dijo que su consejo para el nuevo presidente es que se multiplique porque hay muchos temas que deben abordar y no alcanza. “Que bueno que Nacional tuviera un modelo parecido al de los equipos de sur del continente o del Cali en Colombia, que tienen un gerente general que ayuda en las funciones”.
Indicó que no recomienda a nadie por respeto a la organización. “Debo ser muy respetuoso y debe ser un tema que ya está caminando, insisto en ser muy respetuosos de los criterios de elección que tenga la Junta”.