Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el santuario de la Rosa Mística, en El Poblado, es un centro de peregrinación tan popular?

Ubicado a medio camino entre Medellín y Envigado, hasta este lugar llegan centenares de personas a pedir favores, a rezar y a agradecer.

  • VIrgen de la Rosa Mística. Foto: Manuel Saldarriaga.
    VIrgen de la Rosa Mística. Foto: Manuel Saldarriaga.
22 de junio de 2023
bookmark

En El Poblado, a medio camino entre Medellín y Envigado, está ubicado el santuario la virgen de la Rosa Mística, un centro de peregrinación que con el tiempo ha ganado relevancia y significado para los creyentes que habitan la ciudad, en espacial los martes, los sábados y los domingos, que es cuando se celebran allí misas en su honor, o los martes 13, cuando hacen celebraciones especiales por ser “el día de la virgen”.

Entérese: El papa Francisco no pudo leer su discurso en la Roaco porque estaba “bajo efectos de la anestesia”

Y es que la gente llega hasta ese lugar por diferentes razones: por agradecimiento, por penitencia o por la necesidad de pedir un favor. Sin embargo, ¿de dónde surgió esa virgen?

Armar la historia es algo complejo, según explican en el medio Vivir en El Poblado, porque existen varias versiones, aunque todas apuntan más o menos a lo mismo.

“Se dice que el primer sitio que ocupó la virgen fue cerca del actual, como a media cuadra, cerca de la línea del ferrocarril de Amagá. Entonces, el camino entre Envigado y Medellín eran puros barrizales. Años 1920-30. Pero la Virgen que se instaló fue la de Lourdes. La misma que en 1858, en un pueblo de Francia, se le había aparecido a la pastorcita Bernardita”, explican en el medio.

Vea también: Video | Feligreses aseguran que escultura de la Virgen María lloró en el Tolima

Pero en esa oportunidad se la robaron. Así que otra matrona religiosa y adinerada, María Escobar de Ángel, donó un pedazo de su finca para construir la nueva gruta en la vereda El Carmelo, y también la nueva figura. Desde entonces se le empezó a llamar Virgen de la Aguacatala por quedar ubicada, exactamente, a orillas de la quebrada La Aguacatala.

Esa nueva figura ya no tenía a la pastorcita, pues la que pusieron fue a una virgen a la que, con los años, le adjudicaron múltiples advocaciones: de Lourdes, de la Inmaculada, de la Aguacatala, la Virgen Nocturna y la Virgen de la Rosa Mística, desde los años 80.

“Esa fue época en la que los narcotraficantes, que también eran asiduos visitantes y devotos de la Virgen, trataron de apropiarse de ella. Por eso, quizás, durante un tiempo se la llamaba la Virgen de los sicarios. Nunca ha tenido que mudarse, pero ha estado a punto. Ha sobrevivido a dos reformas viales de las calles que la circundan: la 34 y la Avenida El Poblado; y a un incendio, del cual salió intacta”, concluyen la historia en el medio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD