x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Entre cuentos y crónicas, este es un libro para vivir 20 viajes

  • El relato que abre el libro de Julián David Correa transcurre en las calles de La Habana. FOTOS sstock y Juan Antonio Sánchez
    El relato que abre el libro de Julián David Correa transcurre en las calles de La Habana. FOTOS sstock y Juan Antonio Sánchez
  • Julián David CorreaAutor del libro Veinte viajes
    Julián David Correa
    Autor del libro Veinte viajes
16 de octubre de 2019
bookmark

Al hablar de las travesías, los abuelos acudían a ese dicho que dice que uno nunca se baña dos veces en el mismo río. Ningún viaje se repite, porque ni el sujeto ni ese río al que se sumerge es igual.

Julián David Correa escribió el libro Veinte viajes, de Sílaba Editores, y cree eso justamente. Cuando visita algún sitio, le gusta estar tomando notas sobre detalles mínimos como olores y texturas, aunque otras veces quisiera abarcarlo todo y anotar lo que recuerda de conversaciones, por ejemplo.

Es de Medellín, estudió Psicología y un poco de Teatro e Ingeniería de Minas. Se llenó la cabeza de películas y talleres de escritura. Por estos días es el Director de Cinematografía del Ministerio de Cultura, por eso dice que ha vivido muchas vidas. Aunque siempre ha escrito, este es su primer libro publicado y allí permite que sus viajes se transformen en personajes y narradores diversos: niños, edificios, canciones, climas y conmemoraciones.

Dentro y fuera

Su vida profesional le han permitido viajar mucho. Plasmó pequeños instantes de La Habana, México D.F., Barranquilla, París, Buenos Aires y otros lugares, entre realidades y ficciones, sobre el papel.

No se trata de distancia ni costo, las historias interesantes las ha conocido hasta en su misma ciudad. “Un viaje no tiene que ser solamente a China, puedes hacerlo a la esquina. Depende del punto de vista del que está tomando atenta nota y viendo los ecos de la historia”, cuenta.

A Medellín le dedicó dos historias El sueño de los maestros, donde se imagina un encuentro entre los músicos Crescencio Salcedo y Fruko en la avenida La Playa, y El Silencio, que sacó de muchas experiencias de cuando estudiaba psicología y en visitas a hospitales en la ciudad conocía niños que habían sufrido por la violencia y, según explica, no tenían la potestad para defenderse.

Aún con todos esos kilómetros recorridos, cree que le gustaría regresar a todos esos espacios que narró porque sigue convencido de que “no viviría el mismo viaje” y sigue convencido de que quiere seguir viviendo “cuantas vidas sea posible” .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD