Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Julio Erazo, un tango salido del alma costeña

Durante la semana del tango que se vivió en Medellín, un grupo de amigos y artistas rindieron un homenaje a este compositor de variados ritmos.

  • El compositor sigue radicado en El Guamal, donde vive con su esposa y musa Elides Martínez. FOTO juan antonio sánchez
    El compositor sigue radicado en El Guamal, donde vive con su esposa y musa Elides Martínez. FOTO juan antonio sánchez
29 de junio de 2015
bookmark

Mirando a todos lados por las ventanas del carro que lo llevaba por la Medellín que no veía hacía décadas, Julio Erazo, el compositor del entrañable tango Lejos de ti y cantautor de cientos de canciones, parecía evocar viejos tiempos y tratar de recordar lo que había en cada lugar en la época durante la cual los frecuentaba. Todo ha cambiado tanto, pensaba.

Entre los acompañantes del auto estaba Gustavo Castaño, el realizador de documentales, quien hacía sonar canciones suyas en el reproductor de música y le iba preguntando:

—Maestro, esta canción a quién se la compuso.

«Adonay por qué te casaste Adonay/ Adonay por qué no esperaste mi amor/ Adonay por ti corre siempre veloz/ La sangre de mi corazón».

—Pues a ella, a Elides, cómo no.

—No señor —reponía Elides, su esposa desde los años cincuenta, pero con quien tenía amores desde finales del decenio anterior. La mujer a quien le compuso Lejos de ti, uno de los tangos más sonados—. Esa canción no tiene qué ver conmigo. Es a una mujer de allá, del Magdalena, de quien se enamoró un día.

Más adelante le hacía oír Rosalbita, ese paseo que dice: «Ay, Rosalbita no me decepciones,/ Quiéreme más y dame tu boquita/ Dame un poquito de tus ilusiones/ Que yo te doy de mi alma una miguita».

—Y esta, maestro, a quién.

—Pues a ella, Elides, cómo no.

Y entraba Elides a explicar lo mismo. Igual con otras canciones que dejaron claro que el Juglar del País del Pocabuy ha sido un hombre enamorado. O enamoradizo, para decirlo mejor.

Detrás de Lejos de ti

Vino invitado a Medellín por el cineasta para rendirle homenaje por su creatividad musical, como cantante y compositor de cientos de canciones, por su aporte al folclor caribeño, por su participación en los Corraleros de Majagual, pero más que nada, por la composición de ese tango que sacaría de la oscuridad para siempre a Raúl Garcés y Los Caballeros del Tango. Total, es mitad de año y la ciudad conmemora el aniversario gardeliano y se llena de música argentina por todas partes.

Ya el maestro Erazo contó en EL COLOMBIANO la historia de esa composición. Contó que a mediados del siglo XX, en los pueblos costeños de la ribera del Magdalena en los que él se movía, teniendo como eje a El Guamal, no había luz eléctrica. De modo que, al morir el sol, él tomaba unos mechones para iluminarse mientras componía canciones.

Una noche, viendo cómo se formaban nubarrones y comenzaba a serenar, el recuerdo de su novia lejana, Elides Martínez, lo entristecía. Tomó su cuaderno y empezó a escribir:

«Hoy que la lluvia/ entristeciendo está la noche,/ que las nubes en derroche/ tristemente veo pasar/ viene a mi mente/ la que lejos de mi lado,/ el cruel destino ha posado/ solo por verme llorar...»

Y esa vez, en su casa de El Guamal, cuando le preguntamos cómo fue que salió un tango de la mente de un hombre costeño, del mismo ingenio creativo que emergieron composiciones como Yo conozco a Claudia, La pata pelá, Compae Chemo, El bailador, Hace un mes y muchas más.

Este compositor nacido en Barranquilla en 1929, explicó que, cuando era niño, oía a su madre, Carmen Cuevas Villary, cantar tangos de Gardel mientras lavaba la ropa, pilaba el maíz o amasaba en la batea. “Así que, cuando me dio por componer este tema, yo tenía ese lenguaje en mi cabeza”.

Entre amigos y nostalgia

La noche del jueves pasado, Elides Martínez y Julio Erazo lloraron de emoción en el Parque Lleras, cuando la Tango Red de Escuelas de Música de Medellín, acompañada de cantante, interpretaron ese tango. Y otra lágrima rodó por el rostro del cantautor, más tarde, en El Patio del Tango, cuando vio el documental Tan Cerca... Tan lejos, de Gustavo Castaño, quien hace algunos días también lo visitó en su casa de El Guamal.

El Juglar del País del Pocabuy nos dijo más tarde:

—Estoy algo enfermo, pero muy emocionado de estar en Medellín, después de tantos años de no visitar esta ciudad que quiero tanto y donde dejé tantos amigos.

Amigos, sí, como Fruko y Óscar Velásquez el del Trío América, y decenas de artistas que acudieron a saludarlo en los días de visita. Pero habría que preguntarle: ¿amores también dejó en la Medellín de hace décadas?.

86
años tiene el compositor costeño que hoy aún recrea con música varias historias
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD