Primero fue Cannes, luego San Sebastián, Toulouse, Roma y ahora en los Goya, así ha sido el recorrido internacional de la cinta colombiana El Olvido que seremos, que sigue acaparando elogios tanto de los jurados de estos premios, como de la crítica especializada y el público en general.
La producción fue nominada este lunes en los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Goya), como mejor película iberoamericana.
Competirá al lado de El agente Topo (Chile), La llorona (Guatemala) y Ya no estoy aquí (México), en la ceremonia que se celebrará el 6 de marzo en Málaga (sureste de España).
Basada en el libro homónimo de Héctor Abad Faciolince, la película es un tributo al padre del escritor, Héctor Abad Gómez, médico y activista a favor de los derechos humanos en el Medellín de los años 70 y los 80, asesinado por los paramilitares en 1987.
“Lo que más contento me tiene es que rompe esa constante de las películas latinoamericanas que tienen figuración siempre y cuando hablen de marginalidad”, comenta Dago García, productor general de la cinta que dirige el español Fernando Trueba.
García comenta que hacer una película, “de cierta forma, naturalista, con un personaje tan cotidiano, pero tan extraordinario como Héctor Abab Gómez, que retrata la realidad colombiana de clase media, con unas relaciones familiares tan cálidas, es todo un logro. Es poder construir sobre un personaje una historia tan intensa y profunda”, comentó el productor en charla con EL COLOMBIANO.
Adaptada por David Trueba es protagonizada por el actor español Javier Cámara, en el rol del médico Héctor Abad Gómez. Luego de Goya estará en el Festival de Cine de India.