Durante dos semanas, 16 ciudades del país podrán viajar por la historia y la rica cultura gala, con la nueva edición del Festival de Cine Francés, que se realizará entre el 25 de septiembre y el 9 de octubre.
Le puede interesar: Todo lo que debe saber para asistir de forma virtual al Festival Internacional de Cine ‘El Cine Suma Paz’
Este año, la programación ofrece una variedad de películas que abarcan todo tipo de fantasías, permitiendo a los asistentes disfrutar de nuestras secciones de Clásicos, Inéditos y Premières. También tendrá la presencia de cuatro destacados invitados, quienes compartirán sus experiencias y conocimientos en la industria, enriqueciendo aún más este esperado encuentro.
La edición 23 de este festival hará presencia en ciudades como Bogotá, Armenia, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Cúcuta, Fusagasugá, Manizales, Medellín, Pereira, Popayán, Santa Marta, Sincelejo, Valledupar y Villa de Leyva.
Un espacio que busca reconectar con lo más profundo del séptimo arte, enseñando un abanico de historias y emociones que componen la cinematografía francesa, inspiración de muchas personas en todos los rincones del mundo.
En la sección “Clásicos”, presentarán cinco joyas que invitan a un viaje emocional a través de diferentes épocas, desde 1960 hasta 2021. Por otro lado, las mejores fantasías recién salidas de las mentes de sus creadores están en la sección “Inéditos”, integrada por 14 largometrajes que llegan en exclusiva al país. En la sección “Premières” llegan seis películas para ser las delicias del menú de esta edición.
En el programa especial de “Cortometrajes” se podrán saborear seis producciones que serán los canapés explosivos, historias cortas y rápidas, pero vibrantes e intensas. Además, el público tendrá la oportunidad de profundizar en el mundo del cine gracias a la participación de invitados especiales.
Entre ellos estará Jean-Baptiste Durand, actor y director francés. A lo largo de su carrera, se desempeñó en áreas técnicas como grip, escenógrafo y asistente de dirección, además de la actuación. También Benoît Jaoul, director de fotografía francés.
Para saber más: Indiscutible: Pedro Almodóvar, el director más influyente del cine español
Carte Blanche es una sección especial en la que un cineasta comparte las obras que han influido en su trayectoria, que consideran esenciales o que desea dar a conocer al público. Es una oportunidad única para explorar la visión personal del invitado y descubrir películas que de otra manera podrían pasar desapercibidas, brindando una perspectiva fresca y diversa dentro de la programación del festival.
Premiere llega recargada con películas para todos los gustos y estados de ánimo, comenzando con la película inaugural ‘Criaturas asombrosas (Le Règne animal)’, del director Thomas Cailley, nominada a los Premios César en las categorías de Mejor Guión Original, Mejor Dirección y Mejor Película.
Además, fue nominada en Cannes en la sección Un Certain Regard y en el Festival de Sitges como Mejor Película. ‘Mi Bestia’, un largometraje colombo-francés dirigido por Camila Beltrán, es la película de clausura, tras su estreno mundial en la sección ACID de Cannes 2024, trayendo a la programación un drama fantástico ambientado en Bogotá en 1996.
‘Las cuatro hijas’ de Kaouther Ben Hania fue nominada a los Premios Oscar 2024 como Mejor Largometraje Documental, a la Palma de Oro en Cannes y ganó el premio a Mejor Documental en los Premios César.
María Montessori (’La Nouvelle Femme’), de Léa Todorov, es un drama biográfico que participó en Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi; ‘El conde de Montecristo’ (’Le Comte de Monte-Cristo’), dirigido por Matthieu Delaporte y Alexandre De La Patellière, fue nominada a la Palma de Oro: Mejor Película en el 77 Festival de Cannes y ‘Misericordia’ (’Miséricorde’) de Alain Guiraudie, participó en el Festival de Cine de Londres (Gran Bretaña), Festival de Cine de Helsinki, Festival de Cine Francés de Helvecia (Suiza), en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), y tuvo su premier internacional en el Festival de Cannes.
‘La Bestia’ es una coproducción con Colombia, ambientada en la Bogotá de 1996, donde la población está en pánico, pues el diablo llegará durante un eclipse lunar que se aproxima. Mila, de 13 años, siente que la mirada de los demás sobre ella se hace cada vez más asfixiante. Se pregunta si la metamorfosis de su cuerpo tiene algo que ver con la profecía. Llega el temido día, la luna roja ilumina el cielo.