x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Una versión más de foto entregada por Duque a la ONU

  • “Mono Sergio” reconoció a varios de sus compañeros en la fotografía en la que el Eln juega con los niños. FOTO cortesía
    “Mono Sergio” reconoció a varios de sus compañeros en la fotografía en la que el Eln juega con los niños. FOTO cortesía
  • Fotografía del jefe guerrillero entregada por Inteligencia Militar en 2015 a EL COLOMBIANO. FOTOS Cortesía
    Fotografía del jefe guerrillero entregada por Inteligencia Militar en 2015 a EL COLOMBIANO. FOTOS Cortesía
  • Imagen del Boletín No. 13 de Fundaredes en el que indicó que fue tomada en una de las escuelas de Táchira, en Venezuela.
    Imagen del Boletín No. 13 de Fundaredes en el que indicó que fue tomada en una de las escuelas de Táchira, en Venezuela.

La foto entregada a Naciones Unidas por el presidente Iván Duque el pasado miércoles, en un informe en el que denunciaba la presencia del Eln en Venezuela, tiene tanto de controversial como de distintas versiones.

Inicialmente, el dossier presentado por el presidente Duque señala en el pie de foto de forma textual: “penetración del Eln en escuelas rurales de Táchira con fines de adoctrinamiento. Abril-2018”.

Ante la denuncia presidencial, EL COLOMBIANO identificó que fue una foto entregada por Inteligencia Militar y utilizada en el 2015 en un artículo sobre el reclutamiento infantil y que fue en Cauca; pero, acto seguido, la ONG venezolana Fundaredes, a través de su representante Javier Tarazona, aseveró que era una imagen obtenida por ellos en 2013 y que había sido tomada por una profesora en la escuela Novilleros, en el estado de Táchira, en Venezuela.

A esas versiones, se sumó una más sobre la foto que encendió el debate y generó polémica en la Asamblea 74 de las Naciones Unidas: un guerrillero del Eln, identificado como “Mono Sergio”, aseveró a EL COLOMBIANO que él estuvo en ese episodio en el que los niños juegan con los combatientes, que jugó con los menores de edad, y que la foto sí fue tomada en Colombia, pero no en Cauca sino en el departamento de Nariño.

El día de la imagen

“Yo soy Carlos Jhon Cabrera Ruales, identificado con c.c. 87.45*.*** y me encuentro en el complejo penitenciario y carcelario Cojamundi, Valle, bloque 1 patio 2a”. Con estos datos, “Mono Sergio se identificó a EL COLOMBIANO, y después de contar que fue capturado en septiembre de 2014, en Cali, ser acusado de rebelión, concierto para delinquir, secuestro y terrorismo, y que ha pagado una condena de 56 meses por este último delito, relató lo que ocurrió el día en que se habría obtenido la imagen.

“Siendo más o menos las 10:00 a.m., nos encontrábamos con el grupo de producción audiovisual haciendo unos videos propagandísticos, cuando bajaron los niños de la escuela primaria El Vergel, y con la compañera ‘Tamara’, que era muy apegada a los niños, los invitó a una ronda y a jugar junto a los demás guerrilleros”, dice el “Mono Sergio”, y agrega que antes de reunirse con los niños, pidieron permiso a los profesores.

Según relata el combatiente, sindicado de haber participado en el secuestro de 121 feligreses de la Iglesia La María, en 1999, en el barrio Ciudad Jardín de Cali, la mayoría de estos niños eran hijos de personas conocidas de la región. “Aprovechamos el momento e hicimos grabación del video”, afirma.

“Sí se hizo en Colombia”

La polémica desatada por la foto presentada por el presidente Duque a la ONU, no se centra en la denuncia de si los guerrilleros tienen presencia en Venezuela o no.

El eje de la discusión, dice el analista del conflicto armado, Juan Carlos Ortega, debería centrarse en que el mandatario de los colombianos aseveró que estaba presentando pruebas de la presencia de los guerrilleros en territorio venezolano.

“No se puede ni debe desviar el foco. Nadie desvirtúa una denuncia que ya han hecho otros gobiernos sobre la presencia de grupos irregulares en el vecino país. Aquí lo grave es que un mandatario presentó, a otros mandatarios del mundo, cuatro fotografías que no corresponden a una realidad ni a un contexto”.

Frente a la duda de dónde se hizo la fotografía, y en qué año, “Mono Sergio”, indica que se tomó en el 2002-2003 en el caserío El Vergel, municipio La Llanada, en Nariño.

“Estos compañeros hacían parte del frente guerrillero Comuneros del Sur. Muchos de ellos (los que están en la foto) ya descansan en paz. En ella aparece ‘Támara’, ‘el Mago’, ‘Edinson’, ‘Leovar’, ‘el Che’, ‘Ximena Gladis’. Yo hacía parte de esa producción audiovisual, una tarea en la cual participé más adelante como un actor de una película”, dice.

Para referenciar más la fotografía, el guerrillero preso, quien fue mando medio y tuvo 30 insurgentes a su cargo, indica que las imágenes se hicieron en unos potreros que quedan abajo del caserío “pasando un puente de la carretera que va hacia la vereda El Campanario”.

“Mono Sergio” asevera que las imágenes pudieron ser obtenidas fácilmente por Inteligencia Militar porque la guerrilla realizaba retenes en las vías y repartía discos compactos de audio y video a los viajeros. Dice que lo entregaban en ese formato “porque era la moda”, pero también los repartían “cuando hacían reuniones con las comunidades para dar alguna instrucción”.

EL COLOMBIANO corroboró la identidad de alias “Mono Sergio” y con fuentes de la Procuraduría confirmó que el guerrillero permanece detenido en el mencionado penal, al igual que lo ratificaron sus apoderados en el proceso y la condena que purga.

Ayer, alias “Uriel”, jefe del Bloque Guerra Occidental del Eln, emitió un comunicado en el que insistió en que la fotografía fue tomada en el departamento de Nariño.

Podría leer: Pastrana pide explicaciones sobre las fotos erróneas en la ONU

Anomalías de Fundaredes

La fotografía en la que se ven los niños jugando con el Eln, fue tomada, según Javier Tarazona, en la escuela Novilleros, en el estado fronterizo de Táchira, en Venezuela.

Así lo hizo saber en un comunicado del 26 de septiembre en el que expresó: “En el año 2013 nuestro Director General, Dr. Javier Tarazona, en el ejercicio también de la presidencia del Colegio de Profesores de Venezuela seccional Táchira, recibió de docentes varias fotografías de actividades que realizaba la guerrilla colombiana en escuelas rurales del Estado Táchira, en este sentido se realizó denuncia formal el 17 de julio de 2013 (http://www.noticierodigital.com/2013/07/la-nacion-denuncian-que-el-eln-reparte-material-subversivo-en-escuelas-fronterizas/) sobre la penetración del ELN en las escuelas fronterizas con Colombia”. Al ingresar al link, la fotografía en mención no aparece.

El pasado lunes, Fundaredes envió el boletín No. 13 a EL COLOMBIANO, y en este registró una fotografía obtenida por este diario en 2015 en una carpeta entregada por Inteligencia Militar. Desde la redacción se le hizo la observación de que la foto de un jefe guerrillero del Eln regalando una moto no era en Venezuela sino en Cauca, y Tarazona agradeció y se disculpó.

“Déjame revisar con el equipo de diseño, de imagen, que seguramente lo que hicieron fue recrear el texto con esa imagen, pero con todo gusto hacemos los correctivos”, expresó Tarazona que, en un audio posterior, agradeció en varias ocasiones al periodista diciendo que aplicaría los correctivos necesarios.

Rastreando la información presentada por Tarazona y Fundaredes, el equipo digital de EL COLOMBIANO hizo una revisión en Google para saber si la fotografía estaba indexada en 2013 como lo afirma la ONG venezolana, pero el resultado es que la primera publicación es de este diario en 2015.

Fotografía del jefe guerrillero entregada por Inteligencia Militar en 2015 a EL COLOMBIANO. FOTOS Cortesía
Fotografía del jefe guerrillero entregada por Inteligencia Militar en 2015 a EL COLOMBIANO. FOTOS Cortesía
Imagen del Boletín No. 13 de Fundaredes en el que indicó que fue tomada en una de las escuelas de Táchira, en Venezuela.
Imagen del Boletín No. 13 de Fundaredes en el que indicó que fue tomada en una de las escuelas de Táchira, en Venezuela.

Ante estos inconvenientes, se indagó con reporteros venezolanos sobre la reputación de Fundaredes en el vecino país, y algunos coincidieron en que en distintas ocasiones han presentado investigaciones que carecen de fundamentos o les faltan respaldos.

“Hace meses habló que cerca de 16.000 venezolanos estaban en las filas del Eln, lo llamé para que me precisará cómo obtuvo esa cifra, que por demás es escalofriante, y no me respondió”, dice uno de los periodistas.

Al consultar su página web reseña que fue creada en 1998 “con la finalidad de cultivar el desarrollo juvenil para el progreso social integral”, y aclara que en 2002 cambió parte de su razón social e incluyó entre sus actividades la defensoría de los derechos humanos.

Puede leer: Fotos erróneas crean dudas en el informe entregado a la ONU

Más reacciones

En la tarde del pasado viernes se conoció que otras tres fotografías presentadas por el presidente Duque en el dossier a la ONU, no eran de Venezuela sino de Chocó, Catatumbo y Guaviare y fueron tomadas por reporteros de AFP.

Con la explicación del jefe del Estado colombiano, de que una de ellas (la señalada por este diario) era usada como referencia y contexto, llegaron más reclamos.

El expresidente Andrés Pastrana, afín al gobierno Duque y que incluso motivó el acercamiento entre Duque y Marta Lucía Ramírez para que fueran fórmula presidencial, solicitó explicaciones en Twitter: “quien debe responder es el canciller Carlos Holmes Trujillo. Esperamos su pronunciamiento”, pidió.

Sin pasar una hora, la vicepresidenta Ramírez defendió lo presentado al señalar que el informe “tiene plena validez y recoge pruebas y evidencias irrefutables contra el régimen de Maduro”. Además, indicó que “las críticas que pueda haber sobre una fotografía no lo invalidan”.

Laura Gil, politóloga e internacionalista, refutó los argumentos de Ramírez. “Corrijo a la señora vicepresidenta: son cuatro fotografías con descripciones falsas”, manifestó, y agregó que “quizás nos pudiera contestar: con todas las verdades que se pueden presentar contra Maduro, ¿por qué llevar mentiras?”

Es importante que el Gobierno investigue la confusión con las fotos porque cuestiona un informe sustentado sobre un hecho innegable: la presencia de guerrilleros en Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD