x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Lo sintió? Temblor en el Chocó sacudió este miércoles al occidente del país

El epicentro fue en un municipio del departamento del Chocó.

  • El sismo se sintió en municipios de Chocó y Risaralda. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @sgcol
    El sismo se sintió en municipios de Chocó y Risaralda. FOTO: Tomada de X (antes Twitter) @sgcol
27 de marzo de 2024
bookmark

Tadó, en el departamento del Chocó, fue el epicentro de un temblor que sacudió este miércoles al noroccidente colombiano.

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano (SGC), un sismo de magnitud 3.3 en la escala de Richter con epicentro a 22 kilómetros de la zona urbana de esa localidad, se sintió también en municipios de departamentos vecinos sobre las 8:30 de la noche.

Además de Tadó, Bagadó (a 23 kilómetros del epicentro), Río Iró (a 38 km), también en el Chocó; y Pueblo Rico (a 27 km), en Risaralda, percibieron con fuerza el movimiento telúrico, que tuvo una profundidad superficial, menor a 30 kilómetros.

Tras este temblor, la entidad registró dos más: uno de magnitud 2.3 en San Pablo, en el departamento de Bolívar, a las 8:33 p.m., y uno de 3.5 en Los Santos, en Santander, a las 9:00 de la noche.

Lea aquí: ¿Los temblores en Medellín son para preocuparse? Estos son los riesgos de la ciudad y las recomendaciones

En los últimos cinco días, el Servicio Geológico Colombiano ha reportado 141 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter.

Además de los sismos que a diario se presentan en el país, el SGC ha estado alerta por el aumento en la actividad en el volcán Cerro Machín, en el departamento del Tolima.

De acuerdo con la entidad, el aumento de actividad está asociado al fracturamiento de roca en el volcán, en el sector del domo principal.

El sábado 23 de marzo, cuando se lanzó el reporte, se presentaron más de 150 sismos, dos de ellos con magnitudes de 4.2 y 4.0, que fueron sentidos por habitantes en las áreas de influencia volcánica.

Siga leyendo: En el volcán: la vida en el cráter del Machín

Pese a la situación, desde el Servicio Geológico aclararon que el volcán se mantiene con nivel de alerta amarillo.

“Es importante recordar que los incrementos sísmicos están contemplados dentro del estado de alerta de actividad amarilla en el cual se encuentra actualmente el volcán Cerro Machín”, indicó la líder técnica del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales, del Servicio Geológico, Lina Castaño.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD