Un laboratorio para el procesamiento de cocaína fue destruido por la Policía Nacional. Aunque este tipo de procedimientos son normales, lo preocupante de este caso es su ubicación, en la vereda Bosatama, a pocos minutos del casco urbano de Soacha, en Cundinamarca.
Según el reporte policial, una llamada de la ciudadanía a la línea 167 antidrogas alertó a los uniformados sobre la ubicación de un laboratorio que producía permanganato de potasio, la cual, según la institución, es una “sustancia indispensable para la producción de cocaína”.
Luego de conocer la denuncia, comandos Jungla de la Policía realizaron una operación de asalto en la finca conocida como “Don José”, encontrando una estructura rudimentaria construida en madera, tejado en zinc y cubierto con polisombra, que al ser inspeccionado por los uniformados encontraron 315 kilogramos de permanganato de potasio en su estado final y 15.613 de manganato de potasio que estaban listos para ser procesados, ambas sustancias controladas por la resolución 0001 del año 2015 regulada por el Ministerio de Justicia.
Según las proyecciones de la Policía, este material tenía un potencial de producción de al menos 12 toneladas mensuales, y “abastecía principalmente los núcleos de producción de los departamentos de Norte de Santander, Putumayo y Magdalena Medio”.
Con este golpe se impactó en alrededor de $1.400 las finanzas del grupo delincuencial, “y evitamos la producción exponencial de 55 toneladas de cocaína”.
Vale aclarar que en Colombia no se produce permanganato de potasio y este compuesto químico es importado desde China y Alemania.