Desde Alemania, donde adelanta una visita de 3 días, el presidente Gustavo Petro se refirió indirectamente a la crisis que sigue empantanando su gobierno y, al hablar del destituido mandatario peruano Pedro Castillo, aseguró que lo “van a seguir atacando más y más” para derribar su gobierno.
El Jefe de Estado, quien se reunió este jueves con la comunidad colombiana en el Instituto Iberoamericano, donde insistió en el cuidado del planeta y la selva amazónica, reclamó que hay quienes buscan “romper la relación entre el pueblo y el Ejecutivo.
“Yo hablaba de Pedro Castillo, pero eso ya pasó la frontera. Nos van a seguir atacando más y más para romper la relación entre el pueblo y el Gobierno, para derribar al Gobierno”, declaró el primer mandatario.
Por otro lado, a través de su cuenta en Twitter, se refirió a la muerte del coronel Óscar Darío Dávila, jefe de Avanzadas de la Presidencia y quien fue hallado sin vida el pasado viernes al interior de su camioneta en Bogotá.
Al insistir que detrás de lo ocurrido hay un suicidio, Petro dijo que si la prensa se “acercara a averiguar” las causas del fallecimiento “se encontrarían con un espejo y la imagen reflejada les haría gritar de espanto”.
“Algunos sectores de prensa han insinuado que el coronel Dávila no se suicidó; si se acercaran a averiguar las causas de su suicidio, y ya será la labor de la justicia, se encontrarían con un espejo y la imagen reflejada les haría gritar de espanto”, declaró el mandatario a través de Twitter.
Petro criticó también que los ciudadanos colombianos que viven en la República Federal de Alemania deban renunciar a su nacionalidad si deciden solicitar la alemana, por lo que anunció que analizará esa situación con las autoridades de la nación europea.
“Eso no puede ser. Será un tema que dialoguemos mañana cuando hablemos con el Presidente y el Canciller, según la agenda, será el primer punto. Habrá que hacer un esfuerzo, indudablemente”, expresó, señalando que los colombianos no deben sentirse amedrentados, “sino que nos sintamos orgullosos de nacer en el país de la belleza”.
Se estima que en Alemania residen alrededor de 30.000 colombianos y la colombiana es la segunda comunidad latinoamericana en tamaño después de la de Brasil. Además, hay cerca de 4.000 estudiantes colombianos en universidades alemanas.
Se prevé que este jueves el presidente sostenga también un almuerzo de trabajo con empresas alemanas en la Casa de la Economía Alemana. Posteriormente, tendrá un encuentro con el Parlamento Alemán. Y finalmente ofrecerá una conferencia magistral en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).