El contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, presentó una rendición de cuentas de su gestión a cargo de la entidad, en donde destacó los actos de corrupción que se destaparon en los últimos años, asegurando que se necesita que toda la sociedad y el gobierno se unan en un solo proyecto de país para luchar contra este delito.
Lea también: Estos fueron los puntajes de los opcionados al cargo de contralor
“Necesitamos una revolución, sobre todo cultural, que nos enseñe de nuevo, desde el principio, el manejo estricto de los recursos públicos. Necesitamos cambiar el chip de las nuevas generaciones, introducir en el ADN de los nuevos colombianos, el respeto absoluto por los recursos públicos”, indicó.
Lea también: Deuda en el sector público llegó a 516 billones: Contraloría
Uno de los actos emblemáticos que resaltó el funcionario fue el Programa de Alimentación Escolar (PAE), en donde se vieron involucrados varios departamentos del país y se abrieron 154 procesos de responsabilidad fiscal, que suman cerca de 84.000 millones de pesos. Por estos actos están siendo investigados 5 gobernadores, 7 exgobernadores, 8 alcaldes, y 45 exalcaldes por irregularidades.
Lea también: Gobierno presentará nuevo Programa de Alimentación Escolar (PAE)
“Pero no es solo la plata de la alimentación de los niños. Se están robando los recursos de la salud de los más pobres, se están robando los dineros de los tratamientos para los enfermos mentales y también la de los niños con Síndrome de Down. Se están robando los subsidios de los que no tienen con que pagar la luz y se roban el presupuesto con el que se iban a construir acueductos para decenas de miles de colombianos que esperan hace décadas que les llegue una gota de agua apta para beber”, indicó.
El funcionario también destacó que durante su gestión se realizaron importantes procesos como el de Reficar, el Cartel de la Hemofilia, el Cartel de los Enfermos Mentales en Sucre y el caso de los Juegos Nacionales en Ibagué.
En el caso de Reficar se imputó responsabilidad fiscal por la pérdida de más de 2400 millones de dólares, equivalentes a más de 5 billones de pesos. Se trata del caso con un mayor detrimento patrimonial al Estado colombiano en toda su historia, 4 veces mayor que el fallo de Saludcoop de 2013”, explicó Maya.
En cuanto a los casos del Cartel de la Hemofilia, el contralor indicó que se están adelantando cinco procesos de responsabilidad fiscal en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Caquetá, que podría representar recursos por 85.000 millones de pesos y en donde están involucrados seis exgobernadores y 10 exsecretarios de Salud Departamentales.