Alarmados se encuentran los finqueros de la vereda El Zarzal, en zona rural de Barrancabermeja, por el continuo hallazgo de búfalos muertos a manos de otro animal.
La situación obligó a que se convocara esta semana una reunión extraordinaria con la CAS, la Alcaldía, Unipaz y la Cámara de Comercio de Barrancabermeja para encontrar la raíz del problema.
El ingeniero Luis Emilio Atuesta, funcionario de la Corporación Autónoma de Santander, confirmó que hace dos meses iniciaron los reportes y que hasta el momento se ha registrado la muerte en 11 búfalos, un potro y cuatro camuros.
“En la zona de Zarzal, que está a dos kilómetros de la Unipaz, se tienen ya evidencias por ‘foto trampeo’ de la presencia de jaguares de 80 kilos aproximadamente. También se ha reportado un jaguarundi, pero este felino solo come aves”, dijo Atuesta.
Sin embargo, el jaguar sí es reconocido por su predilección por los búfalos, camuros, picures, tinajos y otras especies.
“El problema grave es que ese punto es de tránsito obligatorio para el jaguar desde Centroamérica para Suramérica. En el Magdalena hay muchos jaguares, que se han muerto buscando comida”, expresó.
Pero lo que estaría propiciando el ataque a los búfalos es la invasión de empresarios ganaderos a zonas cenagosas, que son parte del ecosistema del jaguar.
“La dieta regular de los jaguares son las babillas, las tortugas, los caimanes. Pero los ganaderos llevan los búfalos a este corredor y los jaguares se aprovechan de esto para alimentarse”, indicó.
Vea también: Un puma sería el responsable de la muerte de los camuros
El funcionario de la CAS dijo que lo que pueden hacer los finqueros frente a la presencia del jaguar es aprender a convivir con la especie.
“Hay que instalar unas cercas eléctricas para cambiar el pastoreo de los animales como búfalos y ganado. Esto impide que el jaguar entre a la zona y mate a los animales”, acotó.
Pago por servicios ecosistémicos
Una de las propuestas de los finqueros ante los continuos ataques del jaguar es que la Corporación Autónoma de Santander los compense por las pérdidas de sus animales. Sin embargo, la autoridad ambiental fue clara en afirmar que no cuenta con recursos para reponer animales y otras pérdidas por los ataques de estos felinos.
Sin embargo, la Alcaldía lanzó una propuesta para lograr que los ganaderos blinden sus animales del jaguar y que reciban un pago como incentivo por buenas prácticas.
“La idea es que los ganaderos apliquen la construcción de cercas eléctricas en sus fincas y realicen otras actividades, para evitar que el jaguar ataque a búfalos y a otras especies. Los que hagan esto recibirían un pago por servicios ecosistémicos. Esta propuesta la vamos a pasar a la CAS para que ellos la estudien”, dijo Hydamis Acero, funcionaria de la Secretaría de Medio Ambiente.