Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declarara este viernes que el tráfico de drogas de Colombia a ese país aumentó desde que Iván Duque se posesionó como presidente, el canciller Carlos Holmes Trujillo respondió que Colombia ha “intensificado esfuerzos” en la lucha contra el narcotráfico.
“El gobierno del presidente Iván Duque viene enfrentando con toda firmeza y contundencia el problema mundial de las drogas ilícitas y las amenazas que plantea para la integridad institucional, el desarrollo económico sostenible y el progreso social de todos los colombianos”, señaló el canciller.
Para corroborarlo, Trujillo presentó una serie de cifras, entre las que se destacó que el programa de sustitución de cultivos ilícitos pasó de cubrir 50.000 hectáreas en 2017 a 85.000 hectáreas en 2018. También señaló que en ese mismo periodo la incautación de marihuana pasó de 197 a 250 toneladas, y la de la cocaína de 390 a 450 toneladas.
Lea también: Trump asegura que hay más narcotráfico de Colombia a EE.UU. desde que Duque es presidente
En otras cifras se destaca que en 2018 se destruyeron 4174 laboratorios de base de coca y cocaína, cifra superior a la registrada en 2017, cuando se acabó con 3434 laboratorios; así como que en los siete primeros meses de gobierno se incautó el equivalente a 227 toneladas de clorhidrato de cocaína, que representan aproximadamente 6700 millones de dólares.
“Este gobierno ha llegado a la tasa más alta de erradicación mensual desde el inicio de la erradicación manual. Mensualmente se erradicaron en promedio 5747 hectáreas”, manifestó el Canciller, al resaltar que entre agosto de 2018 y febrero de 2019 se erradicaron 40.000 hectáreas de cultivos ilícitos.
Trujillo, en su intervención, agradeció la cooperación internacional para enfrentar el problema mundial de las drogas y reiteró la importancia del principio de responsabilidad compartida. Además, aseguró que se espera “el compromiso decidido de todos los Estados que son afectados por las distintas manifestaciones del problema mundial de las drogas ilícitas y sus delitos relacionados”.
Le puede interesar: Captura masiva: desarticuladas redes de minería ilegal y producción de droga en Bajo Cauca
Por su parte, el ministro de Defensa, Guillermo Botero, se manifestó “muy sorprendido” por las declaraciones que ofreció en la tarde del viernes el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En declaraciones a RCN Radio, el ministro aseguró que, en reuniones recientes con Trump, “él afirmó que de parte de nuestro Gobierno había colaboración en el tema del narcotráfico, y ayer en un informe que entrega la Secretaría de Estado así lo reconoce”.
Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe compartió en sus redes sociales un comunicado del Centro Democrático, rechazando las declaraciones del presidente estadounidense y culpando al anterior Gobierno de Juan Manuel Santos por el crecimiento de cultivos ilícitos.
Conozca más: Tras cumplir condenas, 70 colombianos fueron deportados por Estados Unidos
“Los Estados Unidos debió descertificar al Gobierno de Juan Manuel Santos que con su política de impunidad permitió que los cultivos ilícitos superaran las 200 mil hectáreas y la producción anual pasara de 200 a más de mil toneladas”, señala la comunicación.
El partido también afirma que “el presidente Iván Duque ha procedido con toda decisión para enfrentar el narcotráfico, expidió el decreto que ordena el decomiso policivo de microtráfico, ha aumentado de 25 a 100 los grupos de erradicación manual y personalmente ha defendido en la Corte Constitucional la necesidad de volver a la fumigación”.
El comunicado finaliza reclamando por parte de Estados Unidos “mucho más que apoyo económico” para el Gobierno, “la solidaridad política a su lucha contra el delito, que apenas empieza”.