El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, anunció que se volverá a exigir el carné de vacunación para viajar, esto tras la muerte de una persona en Colombia por fiebre amarilla.
El ministro destacó que en el último tiempo, Colombia y otros países de la región han registrado un aumento en los brotes de fiebre amarilla, lo que obliga al Ministerio a tomar medidas que busquen prevenir su propagación.
Lea también: Según la OPS, 8 de 10 personas contraerán el virus del papiloma humano; ¿cómo prevenir?
“Quitamos el carnet de la fiebre amarilla desde Brasil. Vamos a tener que volver a poner que las personas que vengan de Brasil tengan que volver a portar el carnet internacional de la fiebre amarilla. Nos lo habían hecho quitar por una presión muy fuerte de la Cancillería, pero creo que nos va a tocar volver a ponerlo”, afirmó Jaramillo.
El ministro también confirmó que aunque la medida aún no es un hecho, se están adelantando los trámites necesarios para su puesta en operación. Además, aseguró que esta medida no regirá únicamente para las personas provenientes de Brasil, sino para otros países de la región.
Según cifras reveladas por el Ministerio, anualmente se confirman en el mundo cerca de 200.000 casos de fiebre amarilla, de los cuales 30.000 terminan en la muerte de los pacientes. Actualmente, la enfermedad se ha presentado en 47 países del mundo, 34 de áfrica y 13 en América central y Sudamérica.
Con corte al 26 de marzo del 2025 se han notificado 131 casos de fiebre amarilla en humanos en países de la región: 81 de Brasil, 31 en Colombia, 18 en Perú y un caso en Bolivia. No obstante, las cifras más recientes aseguran que en Colombia ya se han presentado en total 47 casos de fiebre amarilla.
De los 47 casos de fiebre amarilla 20 han terminado en el fallecimiento del paciente, cifras que destacan la importancia de brindar especial atención a la enfermedad. Aunque la fiebre amarilla es una enfermedad que suele presentarse en ubicaciones selváticas, recientemente se han presentado brotes en Tolima y Caldas.