Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Denuncian posibles irregularidades del programa Ingreso Solidario, DNP responde

  • Según las denuncias, los subsidios habrían sido asignados a números de cédula no vigentes. FOTO COLPRENSA
    Según las denuncias, los subsidios habrían sido asignados a números de cédula no vigentes. FOTO COLPRENSA
08 de abril de 2020
bookmark

Este miércoles, luego de que el Gobierno nacional iniciara la entrega de giros monetarios a población vulnerable mediante el programa Ingreso Solidario, como una medida de alivio ante la crisis económica que vive el país por la pandemia de coronavirus, ciudadanos denunciaron en redes sociales posibles irregularidades.

A través del sitio web del Departamento Nacional de Planeación estaba habilitada la opción de consultar con el número de cédula, si una persona hacía parte de los cerca de tres millones de beneficiarios a los que el Gobierno, desde el martes, está haciendo entrega de $160.000.

Puede ver: Con la lupa sobre la plata para atender coronavirus

Sin embargo, varios ciudadanos reportaron haber constatado que la plataforma reconocía el beneficio a números de cédula aleatorios, como 123456 o 111111, lo que generó sospechas sobre la transparencia en la asignación del mismo.

El senador del Polo Democrático Alexander López Maya hizo eco de la denuncia en sus redes sociales. “Exijo respuesta inmediata al Gobierno del presidente Iván Duque sobre la falsedad en los subsidios de Ingreso Solidario en el Estado de Emergencia”, manifestó.

Puede leer: Gobierno anuncia programa ‘Ingreso Solidario’ para 3 millones de familias

El corporado añadió que, al hacer el cruce de uno de los números con la base de datos de la Registraduría, el documento del ciudadano aparecía no vigente por fallecimiento.

Minutos después, el sitio web del Departamento Nacional de Planeación (DNP) ya no permitía hacer la búsqueda de beneficiarios.

Consultado por EL COLOMBIANO, el DPN aseguró que lo que ocurrió fue una anomalía con el buscador de cédulas del Programa Ingreso Solidario. “Estamos haciendo la trazabilidad de la página web para, en el menor tiempo posible, ponerla al aire nuevamente y que los ciudadanos puedan confirmar si resultaron beneficiados”, manifestaron fuentes de la entidad.

El DNP destacó además que “hasta hoy se han realizado 1.194.608 giros, todos a personas bancarizadas, es decir, que su cédula y nombre están plenamente identificados por las entidades financieras”.

“El programa Ingreso Solidario es un mecanismo innovador, de ayuda del Gobierno nacional a los colombianos que no son beneficiarios de ningún otro programa del Estado, pero que se encuentran afectados económicamente por la pandemia del coronavirus”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD