La delegación de paz del Gobierno y los representantes del autodenominado “Estado Mayor Central”, disidencias de las extintas Farc, se sentaron este domingo en zona rural de Suárez, Cauca, para dar inicio a la reunión en la que esperan trazar los lineamientos sobre los diálogos de paz y anunciar una fecha para sentarse en la mesa de negociación. El encuentro tendrá una duración de tres días, hasta el próximo 19 de septiembre, y finalizará con una rueda de prensa.
“En Suárez, Cauca, inició reunión entre las delegaciones del Gobierno nacional y del EMC de las FARC-EP, con acompañamiento de comunidad internacional. Se avanzará en temas como fecha de instalación Mesa de Diálogos, cese al fuego y mecanismos de protección de la población civil”, informó la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) a través de su cuenta X.
En caso de que estos tres días de reunión resulten fructíferos y se logre instalar la mesa, los diálogos tendrán el acompañamiento de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas, de la MAPP/OEA, la Conferencia Episcopal y con el Reino de Noruega, la Confederación Suiza, la República de Irlanda, la Unión Europea y Venezuela, como países garantes. Las disidencias de alias Iván Mordisco ya habían intentado firmar la paz en 2016 pero se levantaron de la mesa.
Durante la reunión también se espera definir la hoja de ruta para dar paso a misiones humanitarias en Antioquia, Arauca, Cauca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Putumayo y en el sur de Bolívar.
Otro de los temas prioritarios a definir será el cese al fuego. Y es que no es la primera vez que se trata de pactar ese acuerdo. A inicios de este año se había pactado el cese al fuego pero el Gobierno optó por cancelarlo debido a los incumplimientos y el asesinato de cuatro menores en Putumayo.
Precisamente, esta reunión es la que le da inicio a la fase de alistamiento, justo después de que el frente Jaime Martínez, en el occidente, anunciara un cese al fuego unilateral. Pero también se da días después de un ataque a militares en el norte de Cauca por esa estructura criminal en el que resultaron heridos por lo menos siete uniformados de la Tercera División del Ejército.
Sin embargo, esas disidencias han hostigado en varias ocasiones al Cauca atacando estaciones de Policía en Buenos Aires, Suárez, Mondomo, Cajibío. Este grupo armado ilegal, comandado por alias Iván Mordisco, está conformado por alrededor de 3.000 personas que han controlado gran parte del territorio a través de ataques a la fuerza pública en los meses recientes.