Como si estuviera conmemorando una fecha especial, alias “Jhon Mechas” protagonizó su tercer atentado en Cúcuta, seis meses después de ordenar detonar un carro bomba en la Brigada 30 del Ejército - ocurrido el 15 de junio de 2021 –, mes en el que también intentó acabar con la vida del presidente Iván Duque – el 25 de junio– disparando contra el helicóptero en el que el mandatario aterrizaba en el mismo aeropuerto del ataque del martes.
Javier Alonso Veloza García, jefe de las disidencias del frente 33 y conocido como “John Mechas”, es el principal sospechoso de la detonación de dos artefactos explosivos que dejaron tres muertos, dos de ellos policías expertos en el manejo de explosivos, y el tercero un el civil señalado de lanzar los explosivos contra la zona verde del aeropuerto Camilo Daza de Cúcuta.
El ministro de Defensa, Diego Molano, no descarta la responsabilidad del Eln en el atentado, pero resaltó la similitud del mismo con otros hechos registrados en el área metropolitana de Cúcuta. Por eso ofreció una recompensa de $100 millones por información sobre los responsables.
Aunque las dos explosiones ocurrieron en la zona que colinda con la Calle 1 con Avenida 4, a varios metros de la pista de aterrizaje, en una de las salas de espera se encontraba el alcalde de la ciudad, Jairo Yáñez, quien planeaba viajar a Bogotá.
Las autoridades no han especificado si Yáñez era el blanco del ataque, pero las hipótesis se concentran en la participación de Veloza, por la similitud que tuvo el atentado con los dos episodios de junio.
“Jhon Mechas”, quien desde el 30 de julio de 2021 tiene circular roja de Interpol, permanece escondido en Venezuela, al parecer cerca de la frontera, para comandar esta estructura ilegal que opera en Norte de Santander, especialmente para apropiarse del Catatumbo, enclave de cultivos de hoja de coca.
Desde el vecino país habría planeado también este ataque que empezó con una primera explosión escuchada a las 5:20 a.m. por los vecinos del barrio Aeropuerto, que están separados a una cuadra de la malla del terminal internacional.
Mientras llegaban las autoridades, los vecinos salieron de sus casas y se toparon con las partes del cuerpo de la persona que es señalada de lanzar el explosivo. Este hombre no ha sido identificado por Medicina Legal, y se presume que habría una segunda persona involucrada, aunque la Policía no confirmó esa aseveración.