x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Brasil y Colombia hablarán sobre el coronavirus en la Amazonia

  • Comunidad indígena Ticuna en la Amazonia colombiana. FOTO: SANTIAGO MESA
    Comunidad indígena Ticuna en la Amazonia colombiana. FOTO: SANTIAGO MESA
14 de mayo de 2020
bookmark

Autoridades de Colombia y Brasil tratarán el viernes la crisis en la desamparada frontera amazónica que ha sido golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus, dijo este jueves el presidente colombiano, Iván Duque.

“Nos encontramos con una situación que puede tornarse crítica dadas las diferencias que tenemos en el enfoque, desde el punto de vista del control epidemiológico, como es el caso de Brasil”, afirmó el mandatario colombiano en un programa oficial de televisión.

Lea también: Amazonas estará cerrado hasta el 30 de mayo por orden del Gobierno

Esta semana Duque también anunció la presencia de militares en la frontera amazónica que comparte con Brasil y Perú por el brote de covid-19 que golpea a esa desamparada y pobre región, y que ya llegó a la prisión departamental.

“Se ha tomado la decisión de militarizar, con más presencia, todos los puntos de frontera y ejercer el respectivo control para evitar que estén llegando casos importados de población flotante”, dijo el presidente Iván Duque el pasado martes en su programa oficial de televisión.

Limítrofe con Perú y Brasil, el país más castigado de la región por la pandemia, el Amazonas colombiano es el departamento con la tasa más alta de infección por número de habitantes en Colombia, con 94 personas contagiadas por cada 10.000 ciudadanos.

Le puede interesar: Bolsonaro: “catástrofe” para indígenas aislados

Desde Perú, el otro lado de la triple frontera, la preocupación es latente. “El pulmón del mundo se muere por falta de oxígeno y esa es nuestra triste realidad”, dijo a la AFP por videollamada el director de Salud de la región amazónica de Loreto, Carlos Calampa, de las más afectadas por el coronavirus en Perú.

Calampa manifestó que la falta de oxígeno es un problema serio, porque en las comunidades amazónicas lejanas se reportan 14 nativos muertos por coronavirus y centenares de contagiados.

“Ya no solo vamos a necesitar oxígeno para Iquitos (la cabecera regional), sino para la periferia, enviarlo a Nauta, Requena, Yurimaguas, se dificultaría por la falta de transporte por los ríos”, indicó el médico.

Las autoridades esperan que de la colaboración entre Brasil y Colombia se encuentren caminos para resolver la crisis que afecta esta importante zona del país. No obstante, vale recordar que el mandatario brasileño ha sido escéptico con el cuidado de la Amazonia y las medidas del coronavirus

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD