Carlos Lehder, excapo del cartel de Medellín, pasó el fin de semana encerrado en un centro de detención especial de la Policía. Su captura fue legalizada después de entrar a Colombia en un vuelo directo de Alemania y este lunes deberá presentarse ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas en Bogotá.
Mientras eso ocurre, su abogada, Sondra Macollins ya presentó un hábeas corpus para tratar de obtener la liberación del hombre de 75 años: considera que su captura fue ilegal.
En contexto: Carlos Lehder, excapo del narcotráfico, aterrizó en Colombia y podría pagar condena de 24 años
“El señor Carlos Lehder lleva 3 días detenido, estoy tratando de verlo y no ha sido posible, ahora tengo que hacer todo un procedimiento ante tema penitenciario para que tenga derecho a acceso a su abogado”, afirmó la abogada.
El arribo de Lehder a Colombia estaba cantado desde principios de marzo. Radicó un derecho de petición ante la Fiscalía en el que solicitaba un recuento de los asuntos que tuviera pendientes con la justicia: salió limpio. Sin embargo, él y su defensa ignoraron que la institución competente para emitir estos certificados es la Policía Nacional.
En efecto, cuando el exnarco aterrizó en la tarde de este 28 de marzo en Bogotá fue detenido por funcionarios de Migración y de la Interpol: en su contra hay un proceso pendiente por tráfico de armas.
La defensora de Lehder rechazó que a su cliente no se le legalizó captura de inmediato.
“No solamente no le han respetado sus derechos, no le hicieron su audiencia de legalización de captura, sino que ahora le van a seguir cobrando temas que ya pagó con sangre, con dolor, con soledad, ya es suficiente”, señaló la penalista.
Entérese: Defensa de Carlos Lehder afirmó que desde la Fiscalía dijeron que no tenía órdenes de captura, ¿qué fue lo que pasó?
Lehder pagó una pena de 33 años de prisión en Estados Unidos. La condena inicialmente era de cadena perpetua, pero accedió a beneficios después de colaborar como testigo en un caso contra el exdictador panameño, Manuel Antonio Noriega.
En junio de 2020 recuperó su libertad y desde entonces estaba radicado en Frankfurt (Alemania) por su doble nacionalidad.
“No creo que tengamos que caerle con todo el peso de la ley a un señor de casi 80 años, que lleva 40 años sin venir a Colombia, 40 años lejos de su país, de sus familiares, de todo el mundo y que ya pagó todos los delitos que cometió”, añadió Macollins.
Carlos Lehder: el primer capo del narcotráfico en ser extraditado hacia Estados Unidos
Carlos Lehder fue capturado el 4 de febrero de 1987 en una finca de Guarne (Oriente antioqueño). Se convirtió en el primer gran capo del narcotráfico en ser extraditado hacia Estados Unidos. El proceso pendiente en Colombia data de una condena de 1995 que no se alcanzó a ejecutar.
Este 31 de marzo el juzgado de ejecución de penas determinará si el excapo del cartel de Medellín pude enfrentar el proceso en libertad o, si por el contrario, debe permanecer en prisión. Se enfrenta a una condena que puede ser de hasta 24 años.