Uruguay se retira de Asamblea de la OEA por delegado de Guaidó

  • La presencia Julio Borges, delegado de Venezuela designado por el opositor Juan Guaidó, ha molestado a algunos países. FOTO: EFE
    La presencia Julio Borges, delegado de Venezuela designado por el opositor Juan Guaidó, ha molestado a algunos países. FOTO: EFE
Juan Manuel Florez | Publicado

Durante el inicio de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) este jueves en Medellín, varios países cuestionaron la presencia Julio Borges, delegado de Venezuela designado por el opositor Juan Guaidó, como representante de su país en la reunión.

Las reservas fueron expresadas inicialmente por el delegado de Bolivia, Diego Pary Rodríguez, quien señaló que Venezuela no es un país miembro de la OEA debido a que en 2017 el gobierno de Nicolás Maduro solicitó el retiro de su país de la organización.

El subsecretario de relaciones exteriores de Uruguay, Ariel Bergamino fue más lejos y apuntó que, validar la presencia del delegado de Guaidó implicaría reconocer a este último como presidente legítimo, algo que iría más allá de las competencias de la OEA. “A partir de esta situación, que desnuda un progresivo vaciamiento de la institucionalidad de la organización, Uruguay se retirará de esta Asamblea”, afirmó.

Lea también: Los presos políticos de Nicaragua presentan sus relatos en la OEA

A la inconformidad de Bolivia y Uruguay se sumaron países como Granada, San Vicen y las Granadinas, Trinidad y Tobago, Antigua y Barbuda, Suriname, Dominica, y Nicaragua. La embajadora de México ante la OEA, Luz Elena Baños, señaló que, si Venezuela permanecía en las discusiones, su país se reservaría el derecho a reconocer “la validez de todos los actos y decisiones que emanen de la Asamblea General”.

Sin embargo, otros países como Argentina aceptaron la presencia de Venezuela en la sala. El vicecanciller Gustavo Rodoldo Zlauvinen apuntó que “Venezuela aún es parte de la OEA”, debido a que la Asamblea Nacional, institución controlada por la oposición, frenó la solicitud de retiro del gobierno de Maduro.

En 2017, el gobierno de Nicolás Maduro pidió a la OEA salir la organización, que debía hacerse efectivo en abril de este año. Sin embargo, en enero la OEA desconoció la legitimidad de Maduro y, en abril, aceptó el delegado de Guaidó Gustavo Tarre.

Si quiere más información:

Juan Manuel Flórez Arias

Periodista de la Universidad de Antioquia. Creo que es bello dedicarse a leer el mundo, a buscar los trazos que dan forma a esa figura punteada. Creo en los párrafos borrados, en las conversaciones obsesivas, en las palabras que buscamos y, a veces, encontramos.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección
x