Con los discursos del secretario general de la Organización de Estados Americanos, OEA, Luis Almagro; del presidente de Colombia, Iván Duque; del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez y el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, se inauguró de manera oficial la 49 Asamblea de la OEA en la capital antioqueña.
Federico Gutiérrez fue el primero en dirigirse a los invitados a la ceremonia. En su discurso resaltó la importancia de este evento y la superación que tuvo la ciudad de Medellín para poder albergarlo. “Esto era algo imposible hace 30 años cuando esta ciudad vivía sus peores momentos. Acá tuvimos que tocar fondo en su momento para entender que nos teníamos que unir como sociedad, que la mafia, la ilegalidad y el narcotráfico no podía arrebatarnos nuestros sueños y nuestros valores”.
Acto seguido, el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, también se refirió al narcotráfico, sin embargo su pedido fue para todos los integrantes de la Asamblea de la OEA, a quienes exhortó a buscar diferentes mecanismos inteligentes para poder erradicar el narcotráfico. Agregó que “no hay un problema más grave en el país que el narcotráfico. No hay una cadena más fuerte contra la libertad, que la droga. No hay un muro más reforzado contra la justicia y el progreso, que el narcotráfico”.
Por su parte, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, invitó a los países que conforman ese organismo a unirse y a evitar la polarización. “Debemos tener en cuenta que nuestra peor amenaza es la polarización, la fragmentación y la vulnerabilidad”, manifestó.
Añadió: “La OEA debe evitar la polarización interna, debe evitar las trampas que las dictaduras y los autoritarismos nos han tendido en el pasado y nos tienden en el presente para enfrentarnos entre Estados democráticos”.
Igualmente, señaló que la OEA debe tener “cada día más presentes los principios y valores” que unieron a los países de la región hace más de un siglo porque la división por “posiciones políticas coyunturales” hace más débil y vulnerable al organismo.
El presidente Iván Duque fue quien cerró la ceremonia de inauguración y en su discurso fue puntual en el deber que tiene la región de lograr la libertad del pueblo venezolano de la “dictadura” de Nicolás Maduro.
“No podemos mirar a la lejanía lo que está ocurriendo, nuestro deber es la dictadura finalizada, nuestro deber es la dictadura doblegada, nuestro deber es la libertad del pueblo venezolano”, afirmó el mandatario.
El jefe de Estado agregó que los regímenes autoritarios en la región son uno de los principales “retos del sistema interamericano” y que “el fin diplomático” de la dictadura venezolana ya empezó.
“Felicitamos a la Organización por dar el paso trascendental de reconocer al representante legítimo de Juan Guaidó ante el Consejo Permanente de la OEA, porque esa es la demostración de que el fin diplomático de la dictadura ya empezó y es una realidad en el continente”, acotó.