x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto es todo lo que debe saber del toque de queda en Antioquia

EL COLOMBIANO le presenta las reglas que rigen la medida y algunas recomendaciones para que evite multas por incumplir las medidas para fin de año.

  • El comparendo por incumplir las restricciones puede ir hasta los 936.000 pesos. FOTO: CORTESÍA.
    El comparendo por incumplir las restricciones puede ir hasta los 936.000 pesos. FOTO: CORTESÍA.
31 de diciembre de 2020
bookmark

Como ya es sabido, la Gobernación de Antioquia tomó este miércoles la determinación de extender el Toque de Queda por la Vida debido a la alta ocupación de las camas en las unidades de cuidados intensivos (UCI) en el departamento. Por esa razón, la medida regirá a partir de este jueves 31 de diciembre desde las 8:00 de la noche, y se extenderá hasta el domingo 3 de enero con finalización a las 6:00 de la mañana.

La decisión, según el despacho departamental, se había tomado de manera conjunta con el Ministerio de Salud, los alcaldes del Área Metropolitana y los de las subregiones del Oriente, Occidente y Suroeste. EL COLOMBIANO contesta en este abecé algunas preguntas básicas que se hacen los antioqueños sobre las restricciones que se implementaron para el toque de queda.

¿Se puede viajar?

Quienes tienen vuelos reservados durante las fechas y horas en las que rige el toque de queda pueden desplazarse hasta las terminales aeroportuarias, siempre y cuando porten los tiquetes que evidencien el viaje.

Aquellas personas que salieron antes de la restricción, pero que deben regresar cuando aun aplica la medida, según había explicado el gobernador (e), Luis Fernando Suárez, tenían que “acreditar la condición por la que están viajando, porque posiblemente va haber algún control en el ingreso a Medellín y al Área Metropolitana”.

En cuanto a las terminales del Norte y el Sur de Medellín, notificaron haberse acogido a las medidas aprobadas por los mandatarios locales y aclararon que prestan servicio, pero durante el toque de queda “solo podrán desplazarse por estas instalaciones los usuarios que al momento de viajar certifiquen su excepción; deberán hacerlo con estricto cumplimiento de las medidas de bioseguridad y tendrán que portar su documento de identidad”.

¿Puedo movilizarme para laborar?

Igualmente, quienes deben movilizarse por motivos laborales pueden hacerlo. Sin embargo, tal como lo había explicado Suárez, deben acreditarse portando una carta laboral o el carné de su empresa.

¿Prestarán servicio las plataformas domiciliarias?

Paralelamente, el funcionario había confirmado que todas las plataformas que prestan servicios de domicilio también estarán habilitadas.

¿Y si debo salir por motivos médicos?

El gobernador (e) había precisado que esta es una de las situaciones exceptuadas durante el Toque de Queda por la Vida.

Algunas recomendaciones

La Alcaldía de Medellín nuevamente insistió a los ciudadanos para que predomine el autocuidado durante la celebración del año nuevo, “quedándose en casa y celebrando este 31 de diciembre de forma segura y acogiendo las recomendaciones”.

Entretanto, el ayuntamiento municipal recomendó “cumplir con el pico y cédula y el toque de queda, evitar aglomeraciones y abstenerse de participar en fiestas numerosas con amigos o familiares”.

Cabe recordar que la Alcaldía decretó el pico y cédula hasta el 4 de enero de 2021. Esta determinación aplica para la adquisición y pago de bienes y servicios. Los días pares se autorizan las cédulas terminadas en 0, 2, 4, 6 y 8; y los días impares se permiten las cédulas terminadas en 1, 3, 5, 7 y 9.

Seguridad para la ciudad

Con un dispositivo similar al que se desarrolló en las fechas de Navidad, la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en articulación con la Policía Metropolitana, tendrá vigilancia permanente en todo Medellín.

Para este fin de semana, se han dispuesto de 2.500 uniformados que estarán distribuidos de manera estratégica en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad, coordinados desde el Puesto de Mando Unificado que ha trabajado de manera ininterrumpida durante toda la temporada, las 24 horas del día, de la mano de todo el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (Siesm) y respaldado por la operación de las 2.856 cámaras de videovigilancia.

La administración recordó que está completamente prohibido el cierre de las calles para cualquier tipo de eventos: fiestas en vía pública, sacrificio de animales y uso y expendio de pólvora. Para todas estas conductas el comparendo va hasta 936.000 pesos. El incumplimiento del toque de queda, sin excepción justificada o fuerza mayor, puede incluso ser objeto de arresto.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD