Hablar de las lomas donde un carro “sube o no sube” o de trancones en horas pico es parte del día a día en Sabaneta. Lo que ya no es una constante son los homicidios, pues este, el municipio más pequeño del país, lleva más de 300 días sin registrar uno, desde el último caso en el que la víctima fue una mujer. Aunque este logro marca un hito en el Valle de Aburrá, está lejos de los récords alcanzados por otras localidades en Antioquia.
Mary Luz Hincapié, de 49 años, fue la última persona asesinada en este municipio. Su muerte se registró el 31 de mayo del año pasado en el sector Calle Larga, en medio de una pelea en la que estaría implicada su pareja sentimental, quien fue capturada y actualmente está a la espera de ser condenada.
Le puede interesar: Sabaneta cumple 300 días sin homicidios
Un registro similar no tiene antecedente en Sabaneta, al menos desde que este municipio dejó de ser corregimiento de Envigado en 1967. Sin embargo, desde la Alcaldía avanzan en su lucha para que estos registros sigan de largo y puedan acercarse a los registros de Carolina del Príncipe, Valparaíso y, por qué no, Abriaquí, los tres pueblos más pacíficos del departamento.
No tener disputas de bandas criminales en la localidad es una de las razones del recórd de días consecutivos sin muertes violentas.
El alcalde de Sabaneta, Alder Cruz, manifestó que “venimos implementando unas estrategias muy importantes alrededor de la seguridad. Estamos realizando dos comandos situacionales por mes, donde las diferentes especialidades de la Policía y el Ejército salen a hacer presencia a barrios y veredas, salen a darle un mensaje muy contundente a la delincuencia”.
Lea también: Sabaneta, Antioquia, ajustó 250 días seguidos sin homicidios; ¿a qué lo atribuyen las autoridades?
Además indicó que gran parte de estos resultados se debe a que hay una gran inversión en temas tecnológicos, ya que se instalaron cámaras LPR y se reforzó a la Policía con motos y carros para poder tener la reacción operativa en caso de presentarse cualquier hecho que ponga en riesgo la tranquilidad de los habitantes.
Esto ha servido para que en el último año se hayan capturado a 76 personas relacionadas con hurtos y porte y tráfico de estupefacientes, que sigue siendo uno de los mayores dolores de cabeza en la localidad.
“Se han incautado dos armas de fuego, se han recuperado 26 automotores, incautado más de 3.000 gramos de estupefacientes”, aseguró el comandante de la Policía Metropolitana, general William Castaño Ramos.
Los planes que se han desarrollado en este municipio han llevado a que los hurtos a persona disminuyan un 39%, el robo a los comercios en un 56%, los hechos delictivos en viviendas bajaron en un 50% y el robo de automotores lo hicieron en un 50%.