Después de varias horas de bloqueos y protestas por parte de los taxistas en los municipios del Valle de Aburrá y algunos del oriente antioqueño, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, y los líderes del denominado gremio de los “amarillos” llegaron a un acuerdo, por lo que se levantó el paro indefinido que habían anunciado los agremiados.
El líder de los agremiados, Julián Osorio, anunció en una rueda de prensa que tras los diálogos con el Gobierno nacional lograron alcanzaron acuerdos en 17 puntos por los que estaban protestando.
Así fue el minuto a minuto de la jornada de paro en Antioquia:
Después de una fallida reunión con el Gobierno nacional en la que sus representantes se pararon de la mesa, el gremio de taxistas realiza este miércoles 22 de febrero el que han calificado como el “papá de los paros”, que tendrá movilizaciones en las principales ciudades de Colombia, incluyendo el Valle de Aburrá y parte del oriente antioqueño.
Lea también: El drama del taxista al que encañonaron e incendiaron el carro en Medellín
Los puntos de concentración fueron:
La Variante de Caldas a la altura de la regional en empalme con Sabaneta.
El Centro comercial Mayorca.
La Autopista Medellín - Bogotá a la altura de la báscula.
La Autopista Medellín- Bogotá en la vereda Belén, de Rionegro.
La Autopista Norte a la altura de Copacabana y Niquía.
El Túnel de Oriente.
El Túnel de Occidente.
La jornada transcurrirá con la instalación de carpas y ollas comunitarias en los puestos fijos y contrario a lo que algunos sectores señalaron, el gremio insiste en que será una convocatoria pacífica que no tiene interés alguno en entrar en confrontación con nadie.
3:00 p.m.
La Secretaría de Movilidad de Medellín informó que continúa el cierre en la Avenida Las Palma, a la altura del ingreso al túnel de oriente. También comunicó que la movilidad continúa reducida en el sector de Blanquizal, en la vía hacia el tunel de occidente.
2:30 p.m.
A pesar de que los taxistas están en paro, por varias zonas de la ciudad se han visto “amarillitos” trabajando. En estaciones del Metro como Envigado y Ayurá se pueden ver algunos vehículos esperando pasajeros en los acopios. Sin embargo, el número es pequeño en comparación con un día normal. En la parte de afuera del Centro Comercial Viva Envigado, por ejemplo, no había la larga fila de carros que suele haber cada día.
2:00 p.m.
Continúa la movilidad reducida por el paro de taxistas en la Variante a Caldas. El taco empieza desde que los vehículos pasan por debajo del puente Rafael Uribe Uribe, por el cual se llega a la estación Estrella del Metro, antes del Motel Unicornio. Los buses que llegan a esa estación desde el municipio de La Estrella y el corregimiento de San Antonio de Prado, no ingresan hasta los paraderos contiguos, si no que hacen el retorno en la calle 77 sur.
1:30 p.m.
Taxistas que se concentran en la avenida 80 a la altura del Éxito de Robledo comparten un almuerzo comunitario con uniformados de la Policía y el tránsito de Medellín que los vigilan. Hasta el momento el paro transcurre de forma pacífica en el Valle de Aburrá.
11:38 a.m.
Un pequeño grupo de taxistas adelantó un plan tortuga en la autopista Medellín-Bogotá, en jurisdicción del municipio de Guarne, generando afectaciones a la movilidad con un trancón que se extendió por cerca de 100 metros.
10:29 a.m.
La glorieta de Niquía, en Bello, fue bloqueada por taxistas que impidieron el paso en por todas sus salidas. Los vehículos no pueden salir o llegar a los municipios de Copacabana, Girardota, Barbosa por esta vía.
9:30 a.m.
A medida que transcurre la mañana el paro empieza a languidecer en varios puntos. La ciudadanía reporta buena movilidad en los principales corredores del área metropolitana. Los taxistas, en los puntos de bloqueo, están permitiendo el paso a un carril o paso intermitente.
En los nueve principales puntos de concentración hay presencia de las autoridades, quienes están evitando que llegue un alto número de taxistas que eventualmente haga incontrolable el control de la situación.
En Niquía están bloqueando la vía con una bandera gigante, pero permiten el paso de vehículos cada 15 o 20 minutos.

8:40 a.m.
Los taxistas se concentraron en las dos terminales de transporte en Medellín para ralentizar la salida de los buses que viajan hacia otras regiones del departamento y el país. La concentración más grande se presentó en la glorieta de la Terminal del Norte, allí incluso, varios viajeros tuvieron que caminar varias cuadras con sus maletas para llegar o salir de la terminal.


8:30 a.m.
La Avenida Las Palmas quedó completamente cerrada a la altura del ingreso al Túnel de Oriente, por la movilización de taxistas. Sin embargo, en otros sectores del Aburrá el Esmad ha impedido los bloqueos como en Niquía. Allí se esperaban alrededor de 150 taxistas pero a esta hora solo había siete. En Zamora las autoridades tampoco los dejaron bloquear.
Los taxistas que están ocupando la Medellín-Bogotá van subiendo en modo plan tortuga hacia el peaje de Copacabana.
También se presentan las primeras peleas entre manifestantes y taxistas que no decidieron sumarse al paro.
En el sector de la Alpujarra, los taxistas ya hicieron desayuno y se preparan para hacer el almuerzo. Allí denuncian que a pesar de que habían concertado previamente con la Alcaldía que este sería un punto de convocatoria, la Policía decidió no permitirles el paso. Por esta razón apenas hay menos de 50 taxis en este punto que se esperaba que fuera uno de los sitios de concentración más grande en la ciudad.
En este momento hay 36 taxis estacionados en toda la glorieta sobre la Avenida San Juan.

7:20 a.m.
La ciudadanía reporta que ya hay bloqueos en la Autopista Medellín-Bogotá, a la altura del primer retorno. También en la variante de Caldas, hacia el Sur, incluyendo la vía vieja.
En la glorieta de Niquía también hay caos a esta hora, así como en el Éxito de Robledo. En la vía Las Palmas, conexión túnel de Oriente. Igual de problemático está el paso en la Regional, a la altura de la Terminal del Norte, en la glorieta. Los taxistas también están apostados en la Regional, sentido norte, justo donde empieza la conexión con la variante de Caldas.
El Esmad y más de 600 policías ya hacen presencia en las calles.

6:45 a.m.
La concesión a cargo del aeropuerto José María Córdova informa que a esta hora opera con normalidad y que las vías de acceso fluyen sin afectaciones. La salida túnel de Oriente tiene concentración taxistas, pero están permitiendo el paso.
Por otro lado, la Policía reportó que en la medianoche de este miércoles se conoció el caso de un taxi incinerado en la 33.
Según el reporte, aproximadamente a las 12:40 de la madrugada incendian un taxi en la 33, tras lo cual llegan los bomberos a controlar la situación. Allí encuentran al propietario del vehículo, quien manifiesta que fue abordado por dos sujetos en Itagüí y que más adelante en El Poblado, cerca a la estación Ayurá, le hurtan el carro intimidándolo con arma de fuego. El carro lo llevan hasta la 33 donde lo incineran.
6:20 a.m.
Ya hay bloqueos y paso intermitente en la calzada Medellín-Bogotá, jurisdicción de Bello, sector Santa Rita, kilómetro 00+800. Instituciones como la Universidad Nacional decidieron suspender todas las actividades y realizar los encuentros del día presencialmente ante el previsible caos en la movilidad.
En puntos críticos en el Sur del Aburrá, como en Ayurá ya hay bloqueos de un importante número de taxistas.
Lea también: Minuto a minuto: taxistas levantaron el paro en el norte de Bogotá; así avanza la jornada en otras ciudades
Manténgase informado sobre las novedades del paro en Medellín y el país con el minuto a minuto en EL COLOMBIANO.