El secretario de Cultura de Medellín, Álvaro Narváez, confirmó este fin de semana que renunció a su cargo en la administración, luego de enviarle su carta de dimisión al alcalde encargado de la ciudad, Óscar de Jesús Hurtado.
Le puede interesar: Abandono y extorsión marginan al parque San Antonio del Centro.
Entre tanto, el segundo al mando en esa entidad –el subsecretario David Gómez Cadavid– también presentó una carta de dimisión.
Esta decisión de los ahora exfuncionarios llegó un mes después de que la Secretaría de Cultura se viera envuelta en un escándalo por presuntos malos manejos relacionados con los $340 millones que les deben a los realizadores del Festival de Cine y Artes Visuales Miradas.
Como lo reveló este diario, varios de los artistas y curadores participantes de ese certamen no firmaron un contrato previo ni posterior a su realización, lo cual afectó a la directora de cine Catalina Arroyave (curadora de las películas proyectadas) y al líder de una agencia de medios relacionados con la industria de videojuegos, Juan David Bermúdez.
Hasta esta semana previa a Navidad, 38 personas no han recibido sus pagos, se han dejado de pagar 61 derechos de exhibición de películas y se tienen deudas con dos empresas de logística y 29 colectivos de artistas de la ciudad.
En estos cuatro años de gestión frente a la Secretearía de Cultura, Narváez se vio involucrado en varios escándalos o decisiones que no cayeron muy bien en algunos sectores.
Uno fue en septiembre de 2021 cuando a ese despacho llegó un derecho de petición en el que 12 editoriales de la ciudad manifestaban su inconformismo por los retrasos en el desembolso del dinero para producir los libros de los autores que ganaron los estímulos para el Arte y la Cultura el año anterior.
En esos días, también tuvo que salir a responder por los retrasos en los tiempos de las convocarías para entregar las becas de creación para el sector audiovisual.
Por otro lado, el 2022 fue un año en el que se vio en vilo la celebración del festival DanzaMed, uno de los eventos más importantes del calendario cultural de la ciudad.
Así mismo, se tuvo que enfrentar a críticas sobre la realización de los Eventos del Libro de la ciudad, la Feria Popular Días del Libro, la Parada Juvenil de la Cultura y la Fiesta del Libro y la Cultura. A eso se suman algunos cambios en la programación de la Feria de las Flores.
“Espero que nos podamos volver a encontrar en otros caminos para seguir abriendo paso a nuevos sueños, oportunidades y posibilidades de creación en esta ciudad que tanto queremos”, escribió Álvaro Narváez en su cuenta de X, antes Twitter.
Para leer más noticias sobre Medellíva, el Valle de Aburrá y Antioquia, visite la sección Medellín de EL COLOMBIANO.