Tras más de nueve años de promesas, medio millón de habitantes del norte de Medellín tendrán que esperar otro gobierno para saber si el proyecto de construir una nueva sede del Hospital General en esa zona por fin sale del papel.
Aunque desde 2013 la Alcaldía reconoce la urgencia del proyecto, el más reciente baldado de agua fría vino por cuenta del gerente de Proyectos Estratégicos de Medellín Johan Londoño, que señaló que el complejo aún no cumple con los requisitos para iniciar obras y le echó la culpa a la Secretaría de Salud de Antioquia por cuenta de unos supuestos permisos que estarían atascados en sus escritorios.
Al mismo tiempo, aprovechando la discusión que aún no se resuelve en el Concejo sobre las transferencias adicionales de $330.000 millones que el Distrito quiere extraer de EPM, el alcalde Daniel Quintero aseguró que el hospital estaría a la espera de ese desembolso para poder arrancar; una versión que se contradice con sus propias declaraciones entregadas en abril de 2022, cuando señaló que la administración tenía una partida asegurada de $96.000 millones para desembolsar en esa obra, luego de no haber podido comprar la antigua clínica de Saludcoop en la Avenida 80.
Más allá de la veracidad de esas afirmaciones, que vale recordar salió a contradecir la secretaria de Salud de Antioquia Ligia Amparo Torres, asegurando que la Alcaldía no ha radicado en esa dependencia ningún proyecto para ese hospital, lo cierto es que los tiempos cada vez se muestran más estrechos para que esa megaobra quede sobre ruedas antes de diciembre de este año.
Pese a que desde octubre de 2013 el Municipio maneja millonarios rubros para el proyecto, que contempla 96 camas de hospitalización, servicios de urgencias ambulatorios, laboratorios clínicos y hasta una farmacia para beneficiar a los barrios Santa Cruz, Aranjuez, Popular, Manrique y gran parte del noroccidente de Medellín, ya van tres administraciones que no logran destrabar el proyecto.
Aquí, un recuento de las promesas y problemas que vienen acumulándose desde entonces:
Administración Gaviria: proyecto quedó en el papel pero sin avances
La idea de construir la sede norte del Hospital General de Medellín se remonta a la Alcaldía de Aníbal Gaviria, cuando en octubre de 2013 el gobierno anunció que ese proyecto sería uno en los que se emplearían parte de los $1,4 billones que resultaron de la fusión de UNE y Millicom. Según se anunció entonces, el hospital valdría cerca de $50.000 millones, $25.000 millones provenientes del fondo de esa fusión y otros $25.000 del presupuesto del Hospital General. Sin embargo, y pese a que en 2015 se aseguró que los trabajos iniciarían, los tiempos no le alcanzaron a esa alcaldía para dejar la obra sobre ruedas. En aquel momento, el gobierno señaló que había problemas para comprar 29 predios necesarios, que no alcanzaron a legalizarse antes del fin de ese periodo.
Administración Gutiérrez: el hospital quedó en suspenso por otras obras
En el informe de empalme de 2016 se precisó que el gobierno saliente alcanzó a comprometer $6.000 millones en diseños y compra de algunos predios, pero se aclaró que el hospital tendría no un costo de $50.000 millones sino de $63.745 millones, incluyendo la dotación. Aunque bajo esos cálculos supuestamente $44.000 millones habían quedado en caja, durante el primer año de gobierno la administración Gutiérrez este señaló que las cuentas del fondo de la fusión de UNE debían revisarse. También, el entonces gerente del Hospital General, Leopoldo Giraldo, dijo que aún faltaban por comprar 22 de los 29 predios necesarios. Al final del gobierno, la obra quedó en suspenso y, según consignó la Alcaldía en su informe de gestión, cerró con un avance del 2% en 2019.
Administración Quintero: promesa de revivir la obra terminó enredada
Desde la campaña de 2019, el hoy alcalde Daniel Quintero formuló como una de sus propuestas revivir la construcción del hospital, incluyéndolo incluso en su plan de gobierno. Sin embargo, en 2020, los esfuerzos de la Alcaldía se volcaron súbitamente en la adquisición de la antigua clínica de Saludcoop sobre la Avenida 80, que el gobierno prometió comprar. En abril de 2022, cuando la Alcaldía tuvo que dar un paso al costado luego de que un privado se le adelantara en esa compra, Quintero aprovechó la polémica para asegurar que se tenía reservada una partida de $96.000 millones para esa operación, que serían redirigidos a revivir la clínica del Norte. Sin embargo, el proyecto tampoco despegó y la Alcaldía ahora responsabiliza a la Gobernación de Antioquia.