Reso Times y Noti Granja son dos nuevos periódicos de Medellín. Podrían ser dos publicaciones más, pero tienen una particularidad: fueron creados por habitantes en proceso de resocialización. Estos medios de comunicación, recién creados, serán de ayuda para una comunidad de 700 personas que está luchando por salir de la calle, abandonar las drogas y lograr una segunda oportunidad.
En la creación de los dos periódicos, además de las emisoras radiales Reso Estéreo y Centro Día Estéreo, participaron 40 personas en proceso de rehabilitación. Estas personas hacen parte del Sistema de Atención al Habitante de Calle de la Alcaldía de Medellín, donde reciben ayuda y acompañamiento psicológico.
El objetivo principal de los medios es persuadir a quienes no han comenzado su proceso de resocialización. Juan Diego Arcila, un usuario de la resocialización, explicó que el Reso Times ya tiene dos ediciones publicadas. “Queremos hacer saber que nosotros no somos malos, es un estigma nos ha hecho daño. Nuestros pasados no han sido fáciles, pero creo que esto es un gran avance para nosotros y para el municipio”.
Los periódicos y las emisoras cuentan historias de superación de las personas que ya han pasado por su proceso de resocialización, que no siempre es fácil ni está exento de problemas. Los periódicos se publican de manera bimestral y, además de las mencionadas historias, también incluyen entrevistas y una sección deportiva. Todo es hecho por los usuarios del sistema.
Según cuentas de la Alcaldía, en Centro Día 2 y los componentes de resocialización semiabierta y medio cerrado se benefician diariamente más de 2.100 ciudadanos.
La creación de los medios de comunicación son muestra de que las segundas oportunidades son posibles y que al llenar estos espacios de sano esparcimiento estamos transformando sus vidas”, expresó la subsecretaria de Grupos Poblacionales de Dalgy Bibiana Rico.