x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“Sin Hidroituango hubiera habido un racionamiento de energía”: con datos, EPM responde a los ataques de Petro

La empresa de servicios públicos se pronunció después de los ataques que recibió por parte del presidente Petro y el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

  • “Sin Hidroituango hubiera habido un racionamiento de energía”: con datos, EPM responde a los ataques de Petro
  • EPM vende menos energía en bolsa cuando en esta se presentan los mayores precios, priorizando a los usuarios. FUENTE: EPM
    EPM vende menos energía en bolsa cuando en esta se presentan los mayores precios, priorizando a los usuarios. FUENTE: EPM
08 de abril de 2025
bookmark

Después de que el presidente Gustavo Petro y el ministro de Minas y Energía arremetieran contra EPM, asegurando que Afinia, filial de EPM en la Costa Caribe “apagaba barrios enteros” y que “las turbinas de Hidroituango no están generando”, desde la compañía emitieron un comunicado donde detallaban el gran aporte al sistema energético del país que ha hecho EPM en los últimos años, especialmente en épocas de sequía, y en las deudas millonarias que otras compañías, usuarios y entidades tienen con la compañía.

Puede leer: Fact check | ¿Qué tan cierto es lo dicho por Petro y el ministro de Energía sobre EPM e Hidroituango?

En su comunicado, la compañía asegura que tiene su portafolio de plantas de generación de energía hidráulica al servicio del país, cumpliendo sus compromisos de energía, particularmente en períodos de escasez de lluvias, tal y como sucedió entre 2023 y 2024, cuando se presentó uno de los fenómenos El Niño más intensos, seguido de una sequía atípica durante los meses que tradicionalmente son de lluvias en 2024.

EPM destaca, por ejemplo, que la central Hidroituango en noviembre de 2023, en pleno fenómeno de El Niño, contribuyó a una disminución cercana al 40 % en el precio de bolsa de la energía, gracias a la entrada en operación de sus unidades de generación 3 y 4, que contribuyeron a atender a cerca del 11 % de la demanda de energía eléctrica del país durante dicho mes.

“Sin Hidroituango, probablemente hubiera ocurrido un racionamiento de energía, con las implicaciones que esto tendría para todos los colombianos”, señalaron.

Además, las plantas térmicas del Grupo EPM aportaron en la atención de la coyuntura energética en Colombia e, incluso, en Ecuador, reduciendo el déficit de ese país.

Siga leyendo: Grupo EPM busca reducir pérdidas de Afinia con la estrategia energía prepago, ¿de qué se trata?

EPM, señalaron, “ha cubierto a Air-e de manera creciente y significativa en el período 2023 a 2025, incluidos períodos de baja hidrología”.

Explicaron que en 2023, la demanda regulada de Air-e cubierta por EPM fue del 16 %, en 2024 aumentó al 19 % y en los dos primeros meses de 2025 (enero-febrero) alcanzó el 30 %. Una clara muestra del compromiso de EPM con la región Caribe.

Pero además, EPM ha vendido la energía en contratos a la compañía Air-e en precios inferiores en comparación con el promedio de los contratos del mercado regulado de todo el país, en un 3.7 % en 2023 y un 4.3 % en 2024.

Actualmente, EPM es el mayor proveedor de energía de la compañía Air-e en su mercado regulado, contratada a través de licitaciones públicas. Lo que según la empresa evidencia que EPM priorizó el bienestar de los usuarios de Air-e frente a la posible venta de energía en bolsa a precios altos. Además, la empresa antioqueña es el agente que ofrece los precios más competitivos en el mercado de contratos.

EPM vende menos energía en bolsa cuando en esta se presentan los mayores precios, priorizando a los usuarios. FUENTE: EPM
EPM vende menos energía en bolsa cuando en esta se presentan los mayores precios, priorizando a los usuarios. FUENTE: EPM

A pesar de todo lo anterior, Air-e ha incumplido sus pagos de energía en los contratos de largo plazo y la bolsa de energía. Para el caso particular de EPM, la suma adeudada supera los $107.000 millones a febrero de 2025.

Como si fuera poco, en febrero pasado se conoció que en la Costa Caribe ni siquiera las alcaldías y las entidades públicas le pagaban el recibo de la luz a EPM. Con corte a diciembre del año pasado, el hueco con el que Afinia cerró por concepto de cuentas pendientes del sector público fue de $341.098 millones.

Dicha deuda se ha convertido en un tema tan crítico que hasta la Procuraduría General de la Nación tuvo que expedir una circular dirigida a gobernadores, alcaldes y gerentes de entidades descentralizadas de todo el país, para recordarles que pagar el servicio de energía es una obligación y dejar de hacerlo podría constituir una falta disciplinaria.

Sobre Afinia, además, vale recordar que EPM invirtió $2,7 billones en cuatro años de operación de esa filial en el Caribe. “Si comparamos esas inversiones con las que hicieron otras empresas en los últimos diez años, casi que las triplicamos, esas empresas invirtieron unos 900.000 millones de pesos”, destacó John Maya, gerente de EPM, quien agregó que mientras la empresa invierte $100 en compra de energía, solo recupera 78 pesos y pierde el restante.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD