x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Devaluación del peso trae más pacientes extranjeros

En 2015 en centros asistenciales de alta complejidad fueron atendidos 7.500 pacientes extranjeros.

  • Las especialidades más consultadas son las Cardiovasculares, Neurocirugía, Ortopedia, Oncología, Cirugía Plástica, Pediatría, Oftalmología y Urología, entre otros. FOTO donaldo zuluaga
    Las especialidades más consultadas son las Cardiovasculares, Neurocirugía, Ortopedia, Oncología, Cirugía Plástica, Pediatría, Oftalmología y Urología, entre otros. FOTO donaldo zuluaga
23 de febrero de 2016
bookmark

La devaluación del peso frente al dólar, que tiene sufriendo a varios sectores económicos, hace más atractivo a Medellín como destino para los pacientes internacionales que requieren tratamientos médicos.

Ana María Arboleda, coordinadora general de Salud Sin Fronteras, señaló que el número de pacientes internacionales atendidos por las empresas que hacen parte de la organización creció un 20 por ciento en noviembre y diciembre de 2015 y enero de 2016, frente a años anteriores.

Salud Sin Fronteras es un grupo conformado por San Vicente Fundación, Grupo Empresarial Las Américas, Clínica de Oftalmología Sandiego, Clínica Las Vegas y Clínica El Rosario.

Entre tanto, Adolfo Moreno, director del Clúster Servicios de Medicina y Odontología, señaló que Medellín se vuelve más atractivo porque los dólares rinden más, especialmente a los norteamericanos y habitantes de países como Ecuador, (dolarizado) y Panamá con gran presencia del dólar americano en su economía.

No obstante, aclaró que deben coincidir este hecho y que la persona requiera de un procedimiento médico u odontológico.

En los últimos cinco años, los pacientes internacionales atendidos por los miembros del clúster crecieron 20 por ciento, año a año y, la meta es llegar en el 2020 a 20.000 pacientes internacionales.

En la estrategia de internacionalización de la ciudad que busca captar más pacientes foráneos se tiene unos objetivos claros: Panamá, República Dominicana, Honduras y Venezuela. Con Panamá y República Dominicana ya se tiene una primera línea de gestión.

En 2015 se registraron 7.500 pacientes atendidos en entidades que forman parte del clúster de medicina y odontología.

Calidad y precio, son dos atractivos para el paciente que procede de otro país, o el colombiano que reside en el exterior.

Medellín es un destino de excelencia clínica, o sea, existe un ecosistema de servicios de salud. En la ciudad tienen asiento instituciones de alta y menor complejidad e industrias conexas a la salud. La capital paisa cuenta con avances en procedimientos y transplantes, explicó, la coordinadora general de Salud Sin Fronteras.

A ello suman certificaciones internacionales como la que recibió el Hospital Pablo Tobón Uribe por parte de la Joint Commission Internacional. El sello le abre puertas a la entidad “es mostrar al mundo que el hospital cumple con estándares de calidad de talla mundial, hemos sido más mirados”, dijo Gloria Lucía Lema, médica jefe de la oficina internacional del Pablo Tobón.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD