x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué si fue condenado, el alcalde de Bello seguirá en el cargo?

El juez hizo pública la sentencia: el alcalde de Bello fue condenado a 6 años y 10 meses de prisión domiciliaria.

  • César Suárez solo estuvo presente en la primera parte de la audiencia. La Alcaldía confirmó que continuará en el cargo. La audiencia continuará el próximo 6 de junio. FOTO SANTIAGO MESA RICO
    César Suárez solo estuvo presente en la primera parte de la audiencia. La Alcaldía confirmó que continuará en el cargo. La audiencia continuará el próximo 6 de junio. FOTO SANTIAGO MESA RICO
16 de mayo de 2019
bookmark

El Juez 20 Penal del Circuito de Medellín declaró en primera instancia a César Suárez Mira, alcalde de Bello, culpable de los delitos de falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público. En consecuencia, lo condenó a 6 años y 10 meses de prisión domiciliaria, con el pago de una fianza de $4.140.000.

Asimismo, el juez compulsó copias a la Gobernación de Antioquia para que suspenda al mandatario que está en ejercicio.

La cita estaba planeada para las 9:00 a.m., pero comenzó una hora más tarde y se extendió hasta las 6:20 p.m. Durante la diligencia, que fue suspendida, la defensa hizo uso del recurso de nulidad frente a la sentencia, el cual fue admitido por el juez.

Cabe apuntar que este fallo podrá ser apelado en la próxima audiencia, programada para el próximo 6 de junio. Mientras tanto Suárez podrá seguir ejerciendo su cargo.

El alcalde estuvo presente durante la primera parte de la diligencia, pero luego del receso, decretado a las 12:40 p.m., nunca regresó a la sala. Sus abogados estuvieron presentes hasta el final.

Así fue el proceso

El caso se originó en una denuncia radicada por el exconcejal y hoy representante a la Cámara, León Freddy Muñoz.

“Hicimos una investigación de ocho meses con la que pudimos concluir que este señor falsificó su diploma de bachiller”, contó Muñoz, quien celebró el fallo y lo calificó de “demorado, pero triunfo para la justicia”.

En la página web de la Alcaldía, al inicio del gobierno de Suárez, se decía que el mandatario había cursado bachillerato en los colegios Santo Domingo de Guzmán, Instituto Parroquial Jesús de la Buena Esperanza y Jorge Eliécer Gaitán.

Durante la audiencia se señaló que el mandatario presentó documentación de un título expedido en 1994 en el colegio Bolívar de Medellín, una institución que ya no existe. Con ese certificado Suárez se presentó a la Universidad Cooperativa de Colombia, donde estudió el pregrado de derecho y avaló su formación a la hora de posesionarse como funcionario de la Contraloría de Antioquia y secretario del Concejo de Bello.

“Durante la revisión de los archivos de 1993 y 1994 —que hoy están en poder del Liceo Lucrecio Jaramillo— no se encontró ningún acta de grado o planilla de calificaciones de César Suárez Mira”, leyó el juez en su sentencia.

A la hora de revisar con detenimiento el acta de grado, el juez y la Fiscalía encontraron que firmaban dos personas identificadas con los apellidos Valencia y Tapias, quienes figuraban como rector y secretario del colegio La Caraceña. “En su momento argumentaron que tenían un convenio con el colegio Bolívar, el cual no se pudo verificar”, agregó.

¿Se graduó o no?

Los investigadores probaron ante el juez que hay registros académicos de los estudios de Suárez hasta octavo grado en 1978 en la I.E Jorge Eliécer Gaitán.

Desde ahí hay un vacío en los registros que se extiende hasta 1997 cuando inició los estudios de derecho en la U. Cooperativa, de donde se graduó en 2006.

Hay que aclarar que en Colombia el título de bachiller no es requisito indispensable para ser elegido como alcalde y mucho menos para ocupar el cargo. No obstante, la presunta falsificación del título, de acuerdo con la Fiscalía, habría provocado que Suárez incurriera en irregularidades en los trámites para asumir cargos en el Concejo de Bello, el Consejo Superior de la Judicatura y la Contraloría Departamental de Antioquia.

Así fue el proceso

Suárez Mira fue capturado por agentes del CTI, en su propio despacho en diciembre de 2016, por lo que tuvo que separarse de su cargo que fue asumido temporalmente por el entonces secretario de Gobierno, Jairo Araque.

En febrero de 2017 y por decreto, la Gobernación de Antioquia nombró a la abogada Gloria Elena Montoya, quien estuvo en el cargo hasta el 21 de septiembre de 2017.

El 3 de diciembre de 2016 el Juzgado Sexto Penal Municipal le otorgó al mandatario prisión domiciliaria, y así estuvo hasta el 13 de septiembre de 2017 cuando otro juez ordenó levantarla. Una semana después, Suárez volvió al cargo en el que aún permanece.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD