Solo en Bolivia hay personas procesadas por su presunta responsabilidad en el accidente. En Brasil y Colombia hay investigaciones en curso.
En menos de un mes el mundo sabrá cuáles fueron las fallas que llevaron a que un vuelo charter se estrellara en las montañas de Colombia con 77 futbolistas, directivos y periodistas a bordo. La Aeronáutica Civil revelará en diciembre el informe final de la investigación que dirigieron y en la que también participaron autoridades de Bolivia y Brasil.
A un año de la tragedia no hay ninguna persona condenada por el accidente, aunque sí varios investigados, todos ellos de nacionalidad boliviana y vinculados a la aerolínea, a la autoridad aeronáutica boliviana (Dgac) o a la administración de aeropuertos de Bolivia, Aasana.
Los primeros en ser detenidos fueron el gerente de Lamia y el director de la Dgac -equivalente en Bolivia a la Aerocivil colombiana-...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO