x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Espíritus, civilizaciones perdidas y otras teorías sobre Cerro Tusa en TikTok

Cerro Tusa, por su forma puntiaguda como de pirámide, se ha convertido en el protagonista de misteriosas teorías que inundan las redes sociales.

  • Cerro Tusa está ubicado en el municipio de Venecia, subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Foto Manuel Saldarriaga.
    Cerro Tusa está ubicado en el municipio de Venecia, subregión Suroeste del departamento de Antioquia. Foto Manuel Saldarriaga.
25 de junio de 2024
bookmark

Cerro Tusa es una de las pirámides naturales más grandes del mundo y está en Venecia, subregión suroeste del departamento de Antioquia.

Le recomendamos leer: Así fue la expedición que registró los grabados rupestres más grandes del mundo en el Orinoco

Pero no es que sea una pirámide como las que construyeron los egipcios, sino que por su particular forma puntiaguda, a este cerro se le llama también pirámide. Y por ese nombre y esa forma, que el cerro está rodeado de teorías misteriosas que inundan las redes sociales.

La cuenta de TikTok nuevo.milenio tiene un video en el que habla de varias de estas teorías. Dice, entre otras cosas, que Cerro Tusa fue construido por una civilización antigua muy avanzada y que probablemente fueron los mismos que construyeron las pirámides de Guiza o Teotihuacán; también dice que se han hecho hallazgos arqueológicos que demuestran la presencia de culturas antiguas, entre esos un altar ceremonial que muchos creen es una plataforma de ascenso y descenso para los seres que les ayudaron a construir la pirámide, que el lugar tiene efectos curativos y espirituales en algunos de sus visitantes, y que el cerro tiene la cara de una diosa.

“Yo no sé si esta es una pirámide construida por una civilización antigua súper avanzada, lo que no es una simple montaña y ya”, dice al finalizar el vídeo.

Y sí, no es una simple montaña. Según se lee en la pagina web del Museo Cerro Tusa Zenufaná, el cerro “consiste en una formación volcánica la cual emergió de la tierra en el periodo Terciario, hace aproximadamente 50 millones de años, formando junto al Cerro Bravo lo que pudieron ser las chimeneas de un gran volcán”.

Y eso que dicen que parece el rostro de una mujer, es un megalito, es decir, un monumento prehistórico construido con grandes piedras sin labrar, principalmente con una función funeraria, de culto o ritual. El de Cerro Tusa es conocido en la tradición oral como “La Cara de la Diosa” o la “La Cara de la India”.

Para saber más: Todo listo para Expoartesano 2024; fechas, ubicación y todo lo que debe saber

Y es que, al parecer, la zona donde se encuentra Cerro Tusa fue el principal santuario precolombino del territorio habitado por los Zenufaná. Por eso tiene ese altar ceremonial –que algunos creen que es una plataforma–. “Este conjunto de altar e ídolo, pudieron constituir un importante santuario precolombino, al cual conducían diferentes caminos en piedra que confluyen en el Cerro Tusa”, dice el Museo.

En la zona se han descubierto varias evidencias arqueológicas de 2000 años de antigüedad. Están, por ejemplo, las Cuevas de Santa Catalina, un importante santuario y sitio de ofrendas, los Petroglifos de la vereda La Amalia y el petroglifo denominado “el Dios Rana” en la vereda Arabia.

Los misterios y teorías que rodean el cerro tienen más que ver con el desconocimiento y la exotización de las culturas prehispánicas.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD