Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fiscalía ordenó exhumar restos de desaparecidos vinculados a exciclista Lucho Herrera

La Fiscalía adelanta exhumaciones en Silvania, Cundinamarca, tras testimonios que vinculan al exciclista Lucho Herrera con la desaparición de cuatro campesinos en 2002. El caso involucra a exparamilitares.

  • El exciclista Lucho Herrera fue acusado de haber participado en la desaparición de cuatro campesinos en Cundinamarca. FOTO: Colprensa
    El exciclista Lucho Herrera fue acusado de haber participado en la desaparición de cuatro campesinos en Cundinamarca. FOTO: Colprensa
  • Comunicado a la opinión pública de Lucho Herrera. FOTO: Cortesía
    Comunicado a la opinión pública de Lucho Herrera. FOTO: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

La Fiscalía General de la Nación inició labores de exhumación en una finca rural del municipio de Silvania, Cundinamarca, en busca de restos humanos que pertenecerían a al menos 14 víctimas de desaparición forzada ocurridas entre 2002 y 2003 en la región del Sumapaz. Esta acción se realiza luego de las declaraciones de varios exintegrantes de las Autodefensas Campesinas del Casanare, quienes aseguran que allí habrían sido enterradas varias de sus víctimas.

Le puede interesar: Lucho Herrera niega señalamientos por desaparición forzada: estas fueron sus declaraciones tras ser acusado

Las labores judiciales fueron ordenadas por un fiscal adscrito a la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos, en el marco de una investigación por la desaparición de cuatro campesinos en octubre de 2002 en Fusagasugá. En este proceso, el juez Cuarto Penal Especializado de ese municipio solicitó investigar al exciclista Luis Alberto “Lucho” Herrera por su presunta implicación en los hechos.

La solicitud fue parte de una sentencia de 23 páginas en la que se condenó a 22 años y seis meses de prisión al exparamilitar Luis Fernando Gómez Flórez por desaparición forzada agravada. Durante el juicio, tanto Gómez Flórez como otros dos exparamilitares entregaron declaraciones que implican directamente a Herrera.

“Yo subo a la finca de Silvania para arriba, llego a la finca, es grande de techo rojo, y me atiende el señor Lucho Herrera, me ofrece algo de beber, me da una botella de agua, y me dice que tiene algo para darme, sale y me da dos sobres de manila, en uno de ellos venía las fotos de 4 personas, que teníamos que recoger, dijo que eran milicianos de la guerrilla que lo iban a secuestrar y en el otro sobre habían $40.000.000 y nos dice que si quiere para comprar unas pistolas y unas motocicletas. Esa gente colindaba con la finca de él, eran fincas pequeñas que colindaban con la finca de él”, narró uno de los exparamilitares en su testimonio, el cual fue recogido en la sentencia.

Las víctimas fueron identificadas como Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega. Pese a las acusaciones de ser supuestos milicianos, los propios exparamilitares aclararon que las víctimas no tenían vínculos con grupos armados, sino que, al parecer, se negaron a vender sus terrenos, los cuales colindaban con la propiedad de Herrera.

“MONTANA cuadró con la gente de la Especial, decían que utilizaron brazaletes del DAS, y luego se supo que estas personas no eran MILICIANAS de la guerrilla, sino que no quisieron venderle las tierras a LUCHO HERRERA y que por eso fue que los mandó a recoger; la familia de las víctimas dice que en ningún momento los desaparecidos eran milicianos de la guerrilla”, se lee en el fallo judicial.

El documento judicial concluye que los campesinos fueron detenidos por un grupo de autodefensas que se hicieron pasar por agentes del DAS. Posteriormente, habrían sido asesinados, desmembrados y enterrados en una fosa común, cuyo paradero aún no ha sido confirmado por las autoridades.

“De todo lo reseñado en precedencia, el despacho logra inferir con certeza, que GONZALO GUERRERO JIMENEZ, VICTOR MANUEL RODRIGUEZ MARTINEZ, JOSE DEL CARMEN RODRIGUEZ MARTINEZ y DIVISELDO TORRES VEGA fueron retenidos por el grupo de autodefensas que se hicieron pasar por agentes del DAS y de manera forzada fueron obligados a abordar un vehículo para luego ser ultimados, sus cuerpos desmembrados y arrojados en una fosa clandestina...”

Le puede interesar: Como aguja en un pajar: así es la intensa búsqueda de desaparecidos en Magdalena

Los testimonios fueron entregados por Luis Fernando Gómez Flórez (11 de octubre de 2022), Héctor Díaz Gaitán, alias Camargo (17 de julio de 2018), y Óscar Andrés Huertas Sarmiento, alias Menudencias (26 de julio de 2018), todos exintegrantes de las autodefensas que operaban en la zona.

La declaración de Lucho Herrera

En un comunicado publicado el mismo día que se conoció la acusación (21 de abril de 2025), Herrera aseguró que los señalamientos son falsos y cuestionó la credibilidad de los testigos, quienes, según dijo, son personas condenadas por delitos graves.

“Dicha compulsa de copias se origina en declaraciones de personas condenadas anticipadamente por delitos graves y que, tras acogerse a sentencias negociadas, señalan mi supuesto involucramiento. Se trata de individuos pertenecientes a estructuras armadas al margen de la ley, cuyas afirmaciones rechazo con absoluta contundencia”, dice el primer párrafo del comunicado.

Herrera también negó cualquier vínculo con organizaciones criminales y defendió su trayectoria personal y profesional: “Jamás he pertenecido a organizaciones criminales ni he pretendido causar daño a persona alguna (...). Rechazo de manera enfática las imputaciones que pretenden enlodar mi nombre y mi trayectoria como ciudadano, trabajador y padre de familia”.

Comunicado a la opinión pública de Lucho Herrera. FOTO: Cortesía
Comunicado a la opinión pública de Lucho Herrera. FOTO: Cortesía

Añadió que, contrario a cometer delitos, él ha sido víctima de extorsiones, amenazas y secuestros. Y que, desde que se retiró del ciclismo, se ha dedicado a sus labores como empresario.

Finalmente, anunció que está en plena disposición para acudir a la Fiscalía o autoridad que lo requiera para aclarar los hechos.

Le puede interesar: Médico desaparecido fue encontrado sin vida dentro de su carro parqueado en un hospital de Bogotá

“Estaré dispuesto a ofrecer declaraciones públicas una vez conozca de forma concreta y precisa los cargos que se me atribuyen por personas que no conozco, y pueda demostrar mi total inocencia (...) a través de mis apoderados, he manifestado ante la Fiscalía General mi voluntad indeclinable de colaborar con la justicia y atender cualquier requerimiento judicial”, concluye el comunicado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD