Google ha decidido rendirle homenaje a Lola Beltrán, una de las figuras máximas de la música ranchera y uno de los rostros emblemáticos de la época de oro del cine mexicano. Beltrán, que nació el 7 de marzo de 1932 en Rosario, Sinaloa, México, se llamó en realidad María Lucila Beltrán Ruiz.
Su carrera musical comenzó muy pronto, cuando cantó en diversos eventos culturales de su ciudad natal y de ciudades cercanas. El salto a la fama lo dio poco después de ser descubierta por el compositor Tomás Méndez, que la invitó a Ciudad de México a grabar un disco.
Le puede interesar: En agosto nos vemos reavivó el interés por las demás novelas de García Márquez
Los discos más importantes de la trayectoria de la cantante mexicana son Lola de México, que incluye éxitos de la talla de Paloma negra y Cucurrucucú paloma; Lola Beltrán, la grande; Lola Beltrán interpreta a José Alfredo Jiménez, que incluye los himnos La media vuelta y El rey.
En el campo del cine, Lola participó en las películas Camino de la horca, La Bandida, Lola de mi vida, Sor Ye-yé, Tres tristes tigres y El gallo de oro, esta última basada en un texto de Juan Rulfo.
Le puede interesar: Después de barrer en los Platea, el grupo Anamnésico estrena Biolencia en la Casa de Teatro de Medellín
Para darse una idea de la relevancia que tuvo Lola Beltrán, conviene decir que compartió escenario —musical o fílmico— con Pedro Infante, Antonio Aguilar, Amalia Mendoza, el Mariachi Vargas de Tecalitlán, Jorge Negrete y José Alfredo Jiménez.
Lola Beltrán falleció el 24 de marzo de 1996 a la edad de 64 años en la Ciudad de México, México. La causa oficial de su muerte fue un paro cardíaco provocado por un fallo renal agudo.