Casi dos décadas después de su lanzamiento original, uno de los videojuegos más influyentes de la historia moderna regresa con una nueva piel y un corazón intacto. Bethesda acaba de anunciar que The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ya está disponible para Xbox Series X|S, PlayStation 5, PC y Game Pass.
La esperada reedición del icónico RPG llega de la mano del motor gráfico Unreal Engine 5 y marca un momento significativo en la memoria colectiva de toda una generación de jugadores.
Lanzado en 2006, Oblivion no solo ganó en su momento el premio a Juego del Año, sino que también redefinió lo que significaba un mundo abierto. Su inmenso continente de Cyrodiil, su sistema de progresión flexible y su atmósfera cargada de fantasía política y misticismo cimentaron las bases sobre las que Bethesda edificaría sus futuros éxitos, desde Skyrim hasta Starfield.
Ahora, casi 20 años después, ese legado se reinventa con gráficos actualizados, mejoras jugables y una larga lista de ajustes pensados para las exigencias del jugador moderno, sin traicionar la experiencia original. El proyecto, desarrollado en colaboración con Virtuos, mantuvo el código base intacto, pero reimaginó por completo su presentación visual y sus sistemas de calidad de vida.
En Oblivion Remastered, absolutamente todo ha sido reconstruido desde cero: personajes, armas, arquitectura, comida, mapa, etc.
Gracias al poder del motor gráfico Unreal Engine 5, la iluminación dinámica y los efectos atmosféricos convierten a Cyrodiil en un entorno mucho más envolvente y realista. Las expresiones faciales, antes rudimentarias, ahora se apoyan en nueva tecnología de lip sync, incluso para razas como los Khajiit o los Argonianos.
Jugabilidad clásica con alma moderna
Más allá del apartado gráfico, este remaster introduce cambios jugables sustanciales: sprint, animaciones de combate totalmente renovadas, mejoras en la perspectiva en tercera persona, y una reestructuración del sistema de progresión, que toma inspiración tanto del Oblivion original como de Skyrim. También se mejoraron los efectos de combate, las reacciones a impactos y la experiencia en general en el uso de armas y hechizos.
En palabras del productor ejecutivo de Virtuos, Alex Murphy: “Oblivion es el corazón y alma de este remaster. Todo está construido sobre esa base, pero actualizado para las expectativas de 2025”.
Uno de los cambios más celebrados está en el sistema de diálogo. Mientras que en 2006 varios personajes compartían voces genéricas, en esta edición se han regrabado líneas completas para que cada raza tenga identidad propia. Esto, sumado a la mejora en las animaciones faciales, fortalece la inmersión narrativa que ya era uno de los puntos fuertes del original.
Según sus creadores, Oblivion Remastered no pretende reescribir el pasado, sino celebrarlo. La estructura, misiones y alma del juego se conservan, pero lo rodea ahora una capa de refinamiento que hace que vuelva a sentirse vigente.
Esta es una invitación no solo para los nostálgicos, sino para una nueva generación que nunca puso pie en el Bosque Negro, no luchó contra los Daedra o no cerró los portales al plano del Oblivion.
Lea también: ¿Racismo en un videojuego? La polémica del samurái negro en Assassin’s Creed
Para Bethesda, este lanzamiento también significa algo más: una reafirmación de la vigencia del legado Elder Scrolls mientras se prepara lentamente el terreno para The Elder Scrolls VI. Mientras tanto, los jugadores ya pueden volver a Cyrodiil y preguntarse —una vez más— qué significa ser el Héroe de Kvatch, esta vez en consolas Xbox Series X/S, PlayStation 5 y PC, pues su lanzamiento se produjo en simultáneo con el anuncio sorpresa a nivel mundial vía YouTube este mismo martes.