Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cuánto pesas y cuánto mides? El IMC no es un indicador tan importante

Aunque puede ser un registro preventivo, es importante tener en cuenta otros factores y el acompañamiento de un experto.

  • El IMC puede ser una medida poco precisa. Tenga en cuenta también el perímetro de cintura y pierna para saber si está pasado o bajo de peso. Cuente siempre con asesoría de un profesional. FOTO PIXABAY.
    El IMC puede ser una medida poco precisa. Tenga en cuenta también el perímetro de cintura y pierna para saber si está pasado o bajo de peso. Cuente siempre con asesoría de un profesional. FOTO PIXABAY.
17 de mayo de 2022
bookmark

La relación entre el peso y la estatura es uno de los indicadores más populares para determinar si se tiene o no una talla saludable. Se indaga sobre ellas pasa saber qué tan adecuada es la relación entre una y otra medida. Técnicamente se la conoce como Índice de Masa Corporal (IMC) y en los últimos años ha sido reevaluada por los expertos en vista de que se ha encontrado que no es precisa para determinar si un individuo tiene o no un peso saludable. Se necesitan más variables.

De forma tradicional y extendida el sobrepeso y la obesidad han sido medidos a partir del IMC —la división del peso total entre la estatura al cuadrado, por ejemplo, 80 kg divididos entre 1.75 m al cuadrado (1.75 m x 1.75 m)—. Así, a día de hoy, de acuerdo con los criterios de la Organización Mundial de la Salud, se dice que un adulto tiene sobrepeso si su IMC es igual o superior a 25, obesidad si es igual o superior a 30 y bajo peso si es menor a 17.5.

Con el paso de los años, sin embargo, se ha visto que el IMC como medida individual puede ser poco efectiva a diferencia de su utilidad a nivel colectivo o poblacional para saber en promedio cómo está la población y tomar medidas de salud pública.

Luis Felipe Bedoya Bedoya, nutricionista dietista, magíster en Nutrición Deportiva y docente de la Universidad CES, ejemplifica: “En el país tenemos la Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (Ensin) que nos muestra, a partir del IMC, que para 2005 la delgadez estuvo en un 3,9 % mientras que para 2015 estuvo en 2,4 %, y la obesidad, que estuvo en un 46 % pasó a un 56 %”.

Cuando se habla de una sola persona, el IMC carece de especificidad, pues se está ponderando el peso total —que incluye la piel, el hueso, el músculo, el tejido adiposo, residual, etc—, “por lo que no sabríamos si esa persona tiene un IMC alto por exceso de masa muscular —que es positivo— o por exceso de tejido adiposo —que puede ser un factor de riesgo para enfermedades metabólicas y cardiovasculares—”.

Lo que lo hace falible

El IMC debe ser interpretado a la luz de otros indicadores como el perímetro de la cintura, el porcentaje de grasa corporal, la relación cintura - cadera, el perímetro del muslo. “Si además del aumento del IMC hay un aumento del perímetro de la cintura o del porcentaje de grasa corporal, el aumento de peso será por aumento de tejido adiposo, lo que significa un mayor riesgo de enfermedades crónicas”, ilustra Jaime Alberto Gallo Villegas, médico especialista en Medicina Aplicada a la Actividad Física y al Deporte, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia.

“Por eso un atleta puede tener un IMC entre 25 y 28, pero no tener sobrepeso porque es a expensas de masa muscular, algo que puede ser incluso un factor protector para evitar enfermedades”.

De igual forma ocurre con el envejecimiento, pues con él suele perderse masa ósea y muscular, lo que podría afectar la precisión del IMC. “Además, estos datos pueden no ser igualmente válidos en función de la raza y la etnia. Concretamente, los grupos étnicos difieren en la complexión y en la longitud relativa de las piernas (altura relativa al sentarse), lo que tiene un impacto en la fiabilidad del IMC para poder considerarlo como un parámetro universal”, señala Teresa Partearroyo junto a otros ocho profesionales en el texto ¿Por qué el índice de masa corporal ya es una medida obsoleta?, publicado en el medio especializado The Conversation.

Sirve para la prevención

Los expertos coinciden en que el IMC serviría solo como un indicador preventivo —no determinante— para evaluar el peso personal, siendo positivo cruzarlos con otros indicadores, por ejemplo el perímetro de la cintura para evaluar si se tiene un riesgo cardio-metabólico (para mujeres supone riesgo si el perímetro es mayor a 80 cm, para los hombres si es mayor a 90 cm).

Así mismo, para personas delgadas, que podrían presentar sarcopenia (pérdida de masa muscular, que se traduce en pérdida de la fuerza), se mediría el perímetro del mundo superior (por debajo del pliegue del glúteo). El riesgo para mujeres y hombres aumenta cuando está por debajo de 60 cm, explica Gallo basado en estudios realizados en poblaciones del norte de Europa, como Dinamarca. “No tenemos datos específicos para hombres y mujeres en Colombia”, precisa, no obstante, si se está por debajo de este valor (60 cm) aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y muerte prematura.

“Así mismo, si alguien quiere hacer seguimiento de su peso, en vista de que no tiene las herramientas necesarias para una medición acertada (peso total y estatura no son suficientes), puede identificar factores del común, si la ropa le empieza a quedar muy ceñida u holgada”, agrega Bedoya, “también si se le dificulta caminar, subir o bajar escalas, hay desaliento o fatiga excesiva”.

La recomendación final es buscar la asesoría de un médico, acceder a otros métodos diagnósticos más sofisticados (resonancia magnética, tomografía, bioimpedancia, etc) y tomar acciones, ojalá, en clave preventiva.”

Ir al nutricionista no debería hacerse solo cuando se encuentre con un problema de salud sino que debe ser un proceso preventivo, desde conocer cómo está mi composición corporal hasta cómo están los marcadores sanguíneos, el colesterol, la glucemia, la tiroides, etc.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD