x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pasó realmente en el Boeing 787 de Latam que se dirigía a Chile y tuvo una pérdida de altitud repentina?

Una pérdida de altitud rápida causó que varios pasajeros y tripulantes salieran disparados hacia el techo del avión del vuelo LA800, causando heridas de gravedad en algunos de ellos. Se investiga un posible fallo de software o problemas eléctricos de la aeronave.

  • El Boeing 787, conocido también como “Dreamliner” es uno de los aviones más modernos, tecnológicos y seguros. Son escasos errores técnicos los que ha tenido desde su creación en 2009. Foto: Cortesía Francisco Parra.
    El Boeing 787, conocido también como “Dreamliner” es uno de los aviones más modernos, tecnológicos y seguros. Son escasos errores técnicos los que ha tenido desde su creación en 2009. Foto: Cortesía Francisco Parra.
11 de marzo de 2024
bookmark

El vuelo LA800 que operaba la ruta Sídney - Auckland en un avión Boeing 787 Dreamliner con destino final a Chile presentó un “evento técnico” durante el vuelo que ocasionó un fuerte movimiento mientras perdía altitud rápidamente al sobrevolar el mar de Tasmania entre Australia y Nueva Zelanda.

Le puede interesar: Video | Susto en el aire... y en la tierra: avión aterrizó de emergencia tras perder una llanta, que cayó en un parqueadero

El incidente propulsó a las personas que no tenían ajustado el cinturón de seguridad hacia el techo, dejándolos heridos.

Según el reporte oficial fueron 10 pasajeros y 3 tripulantes los que resultaron heridos, siendo dirigidos tras el aterrizaje en el aeropuerto de Auckland, al Hospital de Middlemore para verificar su estado de salud. Uno de ellos fue dado de alta y otro está en estado grave.

¿Qué fue lo que ocurrió? Ni la aerolínea ni el fabricante Boeing han entregado suficiente información técnica de lo que llevó a que este avión hiciera este brusco movimiento que provocó lesiones severas en algunos de los ocupantes.

“La gente salió volando porque no llevaban sus cinturones”, declaró un pasajero a la radio pública RNZ. “Algunas personas quedaron bastante heridas. La gente tuvo realmente miedo”, dijo este hombre, con voz temblorosa.

Brian Jokat, que se encontraba a bordo del vuelo, dijo que vio a otro pasajero golpear el techo del avión antes de caer y romperse las costillas contra un apoyabrazos.

“Estaba contra el techo del avión, de espaldas, con la cabeza hacia mí mirándome. Era como El exorcista”, contó Jokat a RNZ, en referencia a una recordada escena de la película de terror de 1973 del director William Friedkin.

Jokat agregó que, una vez que el avión aterrizó, el piloto se dirigió a la parte de atrás del aparato. “Le pregunté ‘¿qué pasó?’ y me dijo ‘perdí brevemente mi instrumentación y luego regresó de repente”.

La hipótesis del piloto, según AFP, es que perdió brevemente la instrumentación del avión, lo cual es una situación extraña, como lo dice Luis Miguel Molina, coordinador del coloquio aeroespacial del Planetario de Medellín.

“Los instrumentos de un avión son aparatos que nos permiten tener información sobre la altitud, velocidad, temperatura, presión atmosférica del vuelo y es un error extraño que hayan desaparecido. Uno pensaría que los tubos de pitot del avión —sensores por fuera del avión que miden la velocidad de aire integrando la presión estática y dinámica— se hayan congelado a pesar de los sistemas de calefacción, pero en esos casos la información que obtienen es errónea, no simplemente se pierden los datos”, dice Luis Miguel.

La información más reciente es que se están adelantando investigaciones del software del avión o un problema eléctrico, pero los datos son aún preliminares.

Si aún no hay información oficial de lo ocurrido, todo son especulaciones. ¿Qué más podría ocurrir que pueda provocar este tipo de incidentes? Uno que menciona Molina es el de un fenómeno conocido en la aviación como Windshear (cizalladura, en español) en el que se produce un cambio repentino en la dirección del viento de manera violenta.

“Son ráfagas de viento sin dirección y sin velocidad determinadas y estas son capaces de tumbar aviones y helicópteros. Un paréntesis: esta es una de mis teorías de lo que ocurrió en el caso del helicóptero que se cayó en Manrique aquí en Medellín”, agrega el experto.

El Boeing 787, apodado “Dreamliner” es un avión comercial de tamaño medio y doble pasillo y puede transportar entre 217 y 323 pasajeros, dependiendo de su tipo. Fue desarrollado por el fabricante estadounidense Boeing Commercial Airplanes en 2009.

Según el experto, es una nave muy segura que ha presentado pocas fallas durante sus vuelos. De hecho, tiene el récord de ser el avión con más tiempo en el aire, con alrededor de 17-18 horas de vuelo.

¿Cómo garantizar la seguridad en un vuelo?

Para proteger su salud y garantizar su seguridad en un avión es necesario tener en cuenta las indicaciones de la tripulación. Ellos más que nadie saben las características específicas del vuelo.

Una recomendación que hace Luis Miguel Molina es mantener abrochado el cinturón de seguridad durante todo el recorrido para prevenir el tipo de incidentes como el que ocurrió en el vuelo LA800.

“Aunque la señal de cinturón esté apagada, la recomendación es tenerlo siempre ajustado para evitar este tipo de problemas. A pesar de que los pilotos tienen en sus sistemas cierta información de las turbulencias que habrá en el recorrido o si hay condiciones del clima óptimas o no, hay sucesos que no pueden predecir y es así como muchas personas salieron ‘volando’ al no tener el cinturón”.

“Al final, los pilotos tratan de evitar el mal tiempo, las lluvias, tormentas, vientos fuertes y cruzados, turbulencias, pero esto siempre que lo puedan hacer. Hay unas que llegan de repente y ahí es mejor tener el cinturón de seguridad puesto”, agrega Molina.

Por otro lado, una emergencia médica grave durante un vuelo es la hipoxia, que ocurre cuando hay una reducción de la concentración de oxígeno en el cuerpo debido a la presión del aire.

La probabilidad de desencadenar una hipoxia aumenta si una persona tiene deterioro de su condición física (principalmente de tipo cardiorespiratoria), fatiga física, el hábito de fumar y la ingestión de bebidas alcohólicas. Factores externos son la altitud del vuelo y el tiempo de exposición a la misma.

Los síntomas son el aumento de la frecuencia respiratoria, dolor de cabeza, mareo, sensación de cosquilleo o de calor, sudoración, baja coordinación, deterioro de juicio, visión en túnel y euforia.

Otra recomendación es la de mantener las persianas de las ventanas abiertas, principalmente durante el despegue y aterrizaje para que tanto los pasajeros como la tripulación puedan observar lo que ocurre afuera de la aeronave e indicar si hay alguna anomalía.

*Al cierre de esta nota no han entregado suficiente información técnica de lo ocurrido en el vuelo LA800.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD