Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esto debe hacer si su mascota se envenena o intoxica

  • La prevención es la clave. Entrene a su mascota para que no consuma objetos o animales extraños. Foto: Edwin Bustamante
    La prevención es la clave. Entrene a su mascota para que no consuma objetos o animales extraños. Foto: Edwin Bustamante
14 de septiembre de 2021
bookmark

Sus mascotas son parte de su familia. Como a un hijo o un hermano en el caso de los más jóvenes, o como un abuelo o abuela para el caso de los de más edad, estos animales requieren cuidados y protección mayores.

Son vulnerables ante su medio, no lo entienden tan bien como usted, un humano, así que dependen de su guía para evitar peligros y su pronta acción una vez esos peligros ocurran.

El Valle de Aburrá, por ejemplo, está afrontando una grave problemática: solo en una unidad residencial de Robledo, en lo que va del año, se han intoxicado 12 caninos, cinco de ellos murieron; y en otra, en Envigado, envenenaron a tres perros de un mismo hogar.

Además, según el Grupo Especial para la Lucha contra el Maltrato Animal (Gelma), los lugares con mayor número de denuncias reportadas entre enero y junio de este año fueron Cundinamarca (111) y Antioquia (72).

EL COLOMBIANO ya realizó una guía de primeros auxilios para mascotas.

Sin embargo, ¿cómo reconocer a tiempo que su mascota está envenenada?, ¿qué hacer cuando su perro o su gato consumieron veneno o están intoxicados?

Síntomas de alarma

Seguramente usted conoce a su mascota, sabe sus comportamientos, sus preferencias y sus malos hábitos, por lo que debe estar también atento a cambios en todas estas prácticas.

De acuerdo con Julio Aguirre, médico veterinario forense y zootecnista que actualmente es decano de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Uniremington, es fundamental conocer a cada animal: “Tenemos claro que ellos tienen personalidades diferentes, a pesar de ser razas iguales o similares. Así es que uno se da cuenta de las situaciones anormales”.

Dice que hay que estar atento a esas manifestaciones, que serán diferentes de acuerdo con el tipo de veneno y la vía por la cual se adquiera, sea nariz, boca, ojos, piel u otras, y que lo más común es que haya un rechazo orgánico.

Ese rechazo es un mecanismo de defensa para expulsar el veneno, por ejemplo vomitar, orinar, diarrea o dolores estomacales, sonidos intestinales, entre otros.

Agrega que los signos neurológicos dan cuenta de que el tóxico se está absorbiendo en el cuerpo y sus órganos, y se manifiesta en convulsiones, problemas para caminar, vocalizaciones (quejidos o ladridos), señales de alarma...

Por eso, si ve a su mascota fatigado, cansado o desorientado, ponga cuidado a otros síntomas: los más comunes son fiebre, náuseas, ansiedad, mareos, diarrea, cansancio, jadeos y exceso de babeo, pero hay otros más graves, como convulsiones, parálisis, temblores y vómitos.

Si observa alguno o varios de estos signos que alteran el comportamiento normal, llame o acuda inmediatamente al veterinario. “No espere a que los síntomas sean más graves, actúe ante cualquier cambio, porque estamos corriendo contra el tiempo para poner hacer maniobras de sostén.

Primeras acciones

Lo fundamental es estar calmado y usar efectivamente el tiempo. Si descubre que se trató de envenenamiento, además de identificar los síntomas, busque la causa.

Llame o acuda inmediatamente al veterinario, como primer paso, mientras interviene a su mascota. Puede también consultar qué pasos seguir de acuerdo a su caso.

Hay diferentes tipos de veneno, puede tratarse de aquellos para ratas o de un medicamento o un alimento y, como su afectación a los sistemas del cuerpo puede variar, es útil para los veterinarios conocer de qué sustancia o alimento se trata para determinar cómo es mejor atender al animal.

Si es algún veneno, como aquellos para ratas o cucarachas, lea la etiqueta y sus indicaciones. Puede decir que no se debe provocar el vómito y dar indicaciones de cómo actuar. Provocar el vómito puede ser contraproducente.

Si se trató de un veneno o químico cutáneo mueva al animal a una zona fresca y ventilada y lávelo con abundante agua y jabón mientras llega la ayuda requerida.

Una vez en la veterinaria será el médico experto quien determine si la mejor acción será inducir el vómito, un lavado gástrico o cualquier otro tratamiento.

No inducir el vómito, nunca, si el perro ya vomitó, si está inconsciente o no respira bien, si sufre de convulsiones, si se tragó un objeto cortante o productos de limpieza o derivados del petróleo, o si la etiqueta del producto especifica no hacerlo.

No le dé agua, comida, leche ni ningún otro alimento, medicamento o remedio casero sin que su médico veterinario se lo indique.

Finalmente, una vez manejada la situación inicial, lleve al animal lo más pronto posible a su veterinaria de confianza.

La prevención es, sin embargo, la mejor solución ante estos casos. Entrene a su mascota para que no recoja y consuma objetos de la calle, para que no reciba alimento a personas extrañas, para que no consuma animales ni insectos y no lo deje desatendido en lugares que se salen de su control.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD