Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué ya no se celebra más el ‘Día de la Raza’?

El día que celebra la llega de Cristobal Colón a América fue re bautizado por el Ministerio de Cultura hace un par de años

  • El ‘Día de la Raza’ ahora llamado ‘Día de la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana’ se instauró como celebración en el país en 1914. Foto Colprensa.
    El ‘Día de la Raza’ ahora llamado ‘Día de la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana’ se instauró como celebración en el país en 1914. Foto Colprensa.
12 de octubre de 2023
bookmark

Por más de un siglo, en Colombia se celebró el Día de la Raza, cada 12 de octubre. La fecha, que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América, en 1492, se ha utilizado durante todos estos años para celebrar la diversidad cultural del país.

Le puede interesar: Reeditan Changó, el gran putas, un hito de la cultura afrocolombiana

Pero desde hace dos años, esa celebración ya no es la misma, pues la celebración fue rebautizada por el Ministerio de Cultura, que también fue renombrado como Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. Bajo la Resolución 0138 del 31 de mayo de 2021, que dictaminó que el día sería llamado “Día de la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”.

El cambio de nombres busca resignificar la celebración, pues lo que para unos fue un encuentro de culturas, por la llegada de los europeos a América, pero para otros fue más un desencuentro, pues las comunidades nativas fueron perseguidas, esclavizadas, despreciadas, hostigadas y algunas, casi extinguidas.

El día 'Día de la Raza' se instauró como celebración en Colombia en 1914. El cambio de nombre por el ‘Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación Colombiana’ se hizo teniendo como base la Constitución de 1991, que resalta el carácter pluralista del país, buscando reconocer y celebrar más que la llegada de Colón, la diversidad étnica en Colombia.

Otros países del continente americano también han renombrado esta celebración para que no sea más el 'Día de la Raza'. En Chile ahora se llama el ‘Día del Encuentro de Dos Mundos’, en Argentina el ‘Día del Respeto a la Diversidad Cultural’, en Nicaragua el ‘Día de la Resistencia Indígena, Negra y Popular’, y en Venezuela el ‘Día de la Resistencia Indígena’.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD