Durante más de 50 años, los antropólogos dentales han analizado las variaciones en la forma de los dientes humanos para estudiar los patrones de migración que siguieron los seres humanos a medida que poblaban el mundo. La última gran migración continental tuvo lugar hace unos 16.000 años, cuando los grupos humanos se trasladaron por primera vez a América del Norte y del Sur. ¿De dónde procedían exactamente?, ¿cómo llegaron hasta allí?, ¿hubo varias oleadas migratorias?
La investigadora Leslea Hlusko, miembro del Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) que lidera el proyecto europeo Tied2Teeth, forma parte del equipo internacional que ha publicado un artículo en la revista American Journal of Biological Anthropology tratando de responder a estas preguntas utilizando nuevos enfoques en el estudio de la variación dental humana.
Le puede interesar: Un pesebre fuera de lo común: los insólitos personajes de un belén de tres siglos de antigüedad en Ecuador
La investigadora del CENIEH junto con el autor principal de este artículo Richard Scott (Universidad de Nevada) y el resto del equipo han utilizado un programa diseñado para su uso en análisis forenses con el fin de identificar la ascendencia poblacional de víctimas humanas no identificadas (rASUDAS2) a fin de predecir la ascendencia de 1.418 individuos de seis regiones geográficas de Asia y América.
Han descubierto que los nativos americanos tienen un grado similar de afinidad con Asia Oriental, siendo clasificados como asiáticos orientales entre el 10 % y el 15 % de las veces. Este resultado sugiere que todos ellos derivan de una población que se separó de las poblaciones de Asia Oriental al mismo tiempo, un resultado que se hace eco de estudios anteriores a partir de otros datos. Se cree que esta población vivió en la región de Beringia hace entre 5.000 y 10.000 años antes de la migración a América, durante la última glaciación, y experimentó una intensa selección vinculada al entorno.
Le puede interesar: De Mariah Carey a Rodolfo Aicardi, esto es lo que más oyen los colombianos en Navidad
Además, han evidenciado que los nativos americanos también tienen afinidad con las poblaciones del Ártico, y que esta similitud disminuye cuanto más lejos vivía el individuo de la región ártica. Este patrón sugiere que la población del Ártico emigró a la zona más tarde, y que la similitud en la forma de los dientes es el resultado del mestizaje de las poblaciones, que disminuiría al aumentar la distancia geográfica.