La estadificación permite clasificar los diferentes momentos de la enfermedad tumoral, así como definir en cuál llega el paciente, lo que según Santiago Rojas Restrepo, cirujano oncólogo del Hospital San Vicente Fundación, es útil para entender la gravedad y las probabilidades de supervivencia del paciente, planificar el tratamiento e identificar alternativas.
Mientras mayor sea el estadio, más avanzada la enfermedad. “Se catalogan del 0 al 4 y aplica para casi todos los tumores de origen. Los primeros tienen mayor manejo, el 3 tiene un riesgo considerable y el 4 implica manejo paliativo. Para definirlos solicitamos radiografías, tomografías, pruebas de laboratorio y biopsias”, explica Daniel Andrés Santa Botero, internista, hematólogo y oncólogo de la Clínica Medellín.
En los estadios iniciales, la enfermedad se trata con cirugías o métodos poco invasivos, pero en los avanzados incluso se combinan cirugía y quimioterapia y, en algunos casos, radioterapia.
La estadificación tiene sistemas para describir y complementar la información sobre el tumor. El más reconocido es el TNM, en el que se informa dónde se formó el tumor, el tamaño, si el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos o si se extendió a otros órganos. La T hace referencia al tamaño y extensión, la N indica el número de ganglios linfáticos cercanos que son cancerosos y la M informa la presencia de metástasis.
Conforme señala el oncólogo Santa, cualquier signo de alerta debe ser un motivo de consulta. “Una gastritis persistente, sangrado al momento de las deposiciones, presencia de algún bulto o masa en un punto del cuerpo, son escenarios que requieren una valoración inmediata”. Por eso, el llamado es a practicarse el autoexamen constantemente y a advertir la presencia de alguna anomalía.
Estadios
0 - Células anormales que generan tumores microscópicos. También se le conoce como carcinoma in situ.
1 - Tumores pequeños que no han iniciado diseminación a otros órganos.
2 - Tumores que han invadido más el órgano afectado, pero aún no se ha diseminado a sitios ganglionares.
3 - Proceso de diseminación que compromete ganglios linfáticos.
4 - Enfermedad con metástasis o diseminada en órganos diferentes al original.