x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La Nasa ha empezado generar oxígeno en la superficie de Marte, ¿cómo lo hace?

Con este importante avance científico buscarán garantizar las condiciones para respirar, con toda tranquilidad, a los astronautas que viajen al planeta rojo.

  • La Nasa ha empezado generar oxígeno en la superficie de Marte, ¿cómo lo hace?
13 de septiembre de 2023
bookmark

La generación de oxígeno también es de suma importancia para crear agua y como componente en la producción de combustible para cohetes. Foto: Tomada de @NASA360 en la red social X (antes Twitter).

El primer experimento para producir oxígeno en otro planeta llegó a su fin en Marte tras superar los objetivos iniciales de la Nasa y demostrar capacidades que ayudarían a los futuros astronautas a explorar el planeta rojo.

El dispositivo del tamaño de un microondas llamado MOXIE, o Experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte, se encuentra en el rover Perseverance de la Nasa. El equipo ha permitido demostrar una tecnología que podría ser capaz de proporcionar, a los primeros astronautas que pisen suelo marciano, el oxígeno necesario para respirar y para fabricar combustible con el que alcanzar nuevos destinos en nuestro Sistema Solar.

Desde el 2021, fecha en que Perseverance aterrizó en Marte, el instrumento MOXIE ha sido capaz de generar 122 gramos de oxígeno, que según lo indicado por el Jet Propulsion Laboratory es el equivalente a lo que un perro pequeño respira en el intervalo de 10 horas. El dispositivo pudo generar 12 gramos de oxígeno en una hora, el doble de lo previsto por la agencia espacial norteamericana, con una pureza mínima del 98 %.

En un evento que ha marcado un antes y un después en la era de la exploración espacial, la Nasa ha conseguido extraer oxígeno de la atmósfera de Marte.

A continuación, desglosamos las razones que hacen de este logro un hito monumental para la humanidad.

Un paso hacia la sostenibilidad de las misiones humanas

La capacidad de producir oxígeno en Marte plantea una nueva vía hacia la autosuficiencia en futuras misiones humanas. Esto reducirá significativamente la cantidad de oxígeno que necesita ser transportada desde la Tierra, lo que no solo ahorra espacio, sino que también reduce los costos y los riesgos asociados con el transporte de recursos vitales a través de grandes distancias.

Innovación científica y tecnológica

El proceso de extraer oxígeno del dióxido de carbono predominante en la atmósfera marciana requiere una innovación tecnológica significativa. Esta hazaña representa una demostración exitosa de la aplicación de la ciencia y la tecnología para resolver problemas complejos, lo que puede tener implicaciones más amplias, incluso aquí en la Tierra.

Preparación para la colonización de Marte

La producción de oxígeno en Marte es un paso fundamental hacia la posible colonización del planeta rojo. La disponibilidad de oxígeno no sólo es vital para la respiración humana, sino que también puede ser utilizada para crear agua y como componente en la producción de combustible para cohetes, facilitando así el retorno a la Tierra o el viaje a otros destinos.

Impulsando la cooperación internacional

Este logro puede actuar como un catalizador para fomentar una mayor cooperación internacional en el ámbito de la exploración espacial. Los países pueden unirse para compartir conocimientos, recursos y experiencia, lo que podría dar lugar a misiones espaciales más ambiciosas y exitosas en el futuro.

Inspiración para las futuras generaciones

Al igual que las misiones Apolo inspiraron a una generación de jóvenes a interesarse por la ciencia y la tecnología, este nuevo hito tiene el potencial de inspirar a una nueva generación de científicos, ingenieros y exploradores espaciales. Los jóvenes de hoy pueden ver estos avances y sentirse motivados para contribuir a la próxima ola de descubrimientos y exploraciones espaciales.

El éxito de la Nasa en la extracción de oxígeno de la atmósfera marciana marca un punto de inflexión en nuestra búsqueda de convertirnos en una especie interplanetaria. Abre puertas a innumerables posibilidades y puede ser el preludio de una era de exploración espacial más avanzada, sostenible y colaborativa. Sin duda, este es un momento emocionante en la historia de la exploración espacial, una que promete llevarnos a nuevas fronteras y quizás, algún día, a un nuevo hogar más allá de la Tierra.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD