Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Manuel Saldarriaga, fotógrafo de EL COLOMBIANO, ganó cuarto Rey de España

Nuestro fotoperiodista ya había conseguido estos galardones en el 2009, 2015 y 2019.

  • Manuel Saldarriaga es fotógrafo de EL COLOMBIANO. FOTO EFE
    Manuel Saldarriaga es fotógrafo de EL COLOMBIANO. FOTO EFE
  • Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
    Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
    Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
    Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
02 de marzo de 2023
bookmark

Manuel Saldarriaga, fotógrafo de EL COLOMBIANO, consiguió este miércoles su cuarto premio Rey de España por su trabajo fotográfico.

Se lo otorgaron por una serie de imágenes llamadas Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién, publicadas en la edición impresa del periódico EL COLOMBIANO y también en un especial multimedia que narró la dura realidad de los migrantes que cruzan la selva del Darién.

Fue un trabajo periodístico que en campo, en la selva, duró seis días, en septiembre de 2021, y que luego tuvo más de dos meses de trabajo para organizar el material y presentarlo a las audiencias de este diario el 9 de diciembre de ese mismo año.

Reviva aquí el gran especial de EL COLOMBIANO Cruzar el Darién: el paso de la muerte por un sueño esquivo.

Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga

El jurado reunido en Madrid premió su trabajo “Arriesgar la vida cruzando El Tapón del Darién” para este diariode Medellín, con imágenes de haitianos que atraviesan esta selva de Colombia a Panamá durante su ruta en busca de llegar a Estados Unidos.

Este es el cuarto Rey de España para Saldarriaga: “Yo no he aterrizado, es un sueño y muy agradecido con Dios, con mi familia, con el periódico EL COLOMBIANO. Siempre con mis fotografías quiero hacer una labor social”.

Dice el fotógrafo que su mayor premio es cuando la nota se publica y esas imágenes, ese trabajo, genera algo en la audiencia, “que se visibilice, que alguien en el mundo se solidarice o haga algo por los migrantes”, precisa.

Ganar este premio hace que esa situación vuelva a ser tema de conversación y a tener vigencia.

En este tema de los migrantes que cruzan el Darién fue para Saldarriaga una de las experiencias más duras en su trabajo de cerca de 30 años con una cámara al hombro.

Cuenta que en esta travesía, en la que estuvo acompañado del periodista Javier Alexander Macías, tuvo vivencias que nunca va a olvidar: “Me sentí un migrante más, la vivencia te hace estar en la piel de ellos, desde que me metí con ellos a seguir esa ruta sentía qué era ser migrante, por que eso me lo transmitián ellos en sus rostros, con hambre, sed”.

Vea la galería de imágenes: Haitianos arriesgan la vida para cruzar el Darién

Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga

Al comienzo, estas personas que inician esta travesía buscando un futuro mejor, no se dejan fotografiar, “no les gustan porque es un drama, lo que ellos viven es eso y no querían que sus familias vieran esas fotos y sufrieran, por ejemplo, en Haití, por ellos”.

Ya luego, la cercanía del equipo periodístico hizo que entendieran la importancia y que se reflejara la realidad, tal y como era. “No se imaginan la cantidad de agradecimientos. Solo dar la mano a una mamá, a un niño, a quien fuera, para subir un peldaño, eran bendiciones, ellos me agradecían eso”, cuenta el fotógrafo Saldarriaga.

Esta es la cuarta vez que nuestro fotógrafo recibe este galardón internacional. Ya había ido hasta España por la estatuilla en 2009, 2015, 2019 y ahora lo hará en 2023.

Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga
Una de las fotografías del especial periodístico. FOTO Manuel Saldarriaga

Manuel empezó como laboratorista en El Mundo. Lo de hacer imágenes llegó por casualidad: no había quien tomara una foto, la secretaria le dijo que lo intentara, él se gastó todo el rollo y lo publicaron. Al otro día fue donde sus amigos con el periódico a que leyeran su nombre: “Ese soy yo”, les dijo.

Los Premios Internacionales Rey de España de Periodismo, los más prestigiosos del ámbito iberoamericano, se conceden anualmente desde 1983 y fueron creados por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Este especial obtuvo el año pasado el premio de la Sociedad Interamericana de Prensa en la categoría cobertura de noticias en Internet, un trabajo conjunto entre Manuel, Javier Alexander Macías, Juan Sebastián Carvajal y Tobías Aristizábal.

En 2022 consiguió además el premio Simón Bolívar en la categoría imagen para estas mismas fotos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD