En Colombia, el melanoma se encuentra en el octavo lugar entre los once tipos de cáncer priorizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, de acuerdo con el último reporte de la Cuenta de Alto Costo (CAC). Asimismo, al mes de febrero del 2024 se han registrado 7.881 casos de esta enfermedad en el país, de los cuales el 11,94% fueron casos nuevos, de acuerdo con la entidad del sistema salud.
Por lo tanto, los expertos en salud han hecho énfasis a los ciudadanos para que, con el autoexamen, se permita la detección temprana de los signos y síntomas del cáncer de piel, actividad que puede hacer una gran diferencia en el pronóstico de la enfermedad.
Para lograr reconocer las posibles señales de cáncer de piel, especialmente en lunares y otras formaciones cutáneas, y cuándo es necesario buscar atención médica, hay ciertos parámetros relativamente sencillos.
Lea aquí: Adolescente perdió parte de su pulmón tras vapear en una semana el equivalente a 400 cigarrillos
El cáncer de piel se clasifica principalmente en tres tipos: carcinoma de células basales, carcinoma de células escamosas y melanoma. El carcinoma de células basales es el tipo más común y menos agresivo, generalmente aparece en áreas expuestas al sol como la cara y el cuello.
El tema cobró especial relevancia este miércoles 12 de junio cuando el cantante Kevin Jonas, integrante de los Jonas Brothers, anunció que fue diagnosticado con cáncer de piel al revelar que se sometió a una cirugía para extirpar un carcinoma de células basales en un lugar que tenía en su cabeza.
El carcinoma de células escamosas también se asocia con la exposición al sol y puede crecer más rápidamente. El melanoma, aunque menos común, es el tipo más peligroso debido a su capacidad de diseminarse a otras partes del cuerpo.
Para identificar un posible cáncer de piel, la regla del ABCDE le puede ayudar para recordar las características de los lunares sospechosos.