x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los ilustradores más tesos de Medellín exponen sus obras en la Casa Tragaluz

60 artistas de la ciudad muestran sus mejores obras en la Casa Tragaluz, en El Poblado. La exposición va hasta octubre.

  • Esta es la segunda edición del Salón de ilustración para conectar a ilustradores locales con empresas y organizaciones, organizado por Tragaluz y Comfenalco. Foto: Carlos Alberto Velásquez
    Esta es la segunda edición del Salón de ilustración para conectar a ilustradores locales con empresas y organizaciones, organizado por Tragaluz y Comfenalco. Foto: Carlos Alberto Velásquez
11 de agosto de 2023
bookmark

Este viernes 11 de agosto comenzó en la Casa Tragaluz de El Poblado la segunda edición del Salón de ilustración, un evento que reúne a las mejores ilustradoras e ilustradores de la ciudad para conectarlos con empresas y organizaciones del sector público y privado.

El evento, que comenzó con un conversatorio entre el ilustrador y escritor de cuentos infantiles Ivar Da Coll y Pilar Gutiérrez, fundadora de la editorial Tragaluz, tendrá, además de una rueda de negocios a la que están invitadas 18 organizaciones, charlas y talleres que buscan expandir los límites de la creatividad de los artistas mientras fomentan la profesionalización y formalización de su arte.

Además, este sábado 12 de agosto, a partir de las 7:00 de la noche, 20 de las 60 obras que están exhibidas en la sede de la editorial, se subastarán públicamente a partir de $100.000. Las otras 40 obras se empezaron a subastar de forma silenciosa desde el comienzo del evento. Sin embargo, las ilustraciones estarán exhibidas hasta mediados de octubre.

Casi 200 artistas de Medellín y de otras ciudades del país presentaron tres de sus mejores trabajos para participar del evento. El tema y la técnica para postularse eran libres. Al final, solo 60 quedaron escogidos por un equipo editorial a cargo de Pilar Gutiérrez, quien destacó que el nivel de esta edición subió considerablemente si se compara con el del año pasado. “El nivel es impresionante, escoger fue muy difícil”, dijo.

La mayoría de los trabajos que quedaron seleccionados son de artistas que se han graduado del diplomado virtual de 120 horas en ilustración que Tragaluz y la caja de compensación Comfenalco lanzaron en el 2020. En sus 18 años de existencia, Tragaluz se ha caracterizado por darles a la imagen, al diseño y a lo visual casi el mismo peso que a las letras en sus libros.

“La ilustración es un lenguaje universal, cruza fronteras, barreras idiomáticas, parece ser, por fin, esa otra expresión artística que todos entendemos. Su relación íntima y poética con los libros trasciende a otras formas de comunicación. Es un recurso intuitivo, espontáneo y en ocasiones misterioso. Lo era hace miles de años, alumbrado por el fuego de las cuevas, y lo sigue siendo ahora. Con esta exposición, de la que hacen parte 60 ilustradores colombianos, celebramos la insistencia, aún hoy, en preguntas que solo se resuelven gracias al trazo y los inesperados hallazgos”, reza el manifiesto del evento que también recibió el apoyo de la Cámara de Comercio de Medellín y de la cooperativa Confiar.

Decir que vivimos en la era de lo visual, de la dictadura de la vista y de las imágenes es una obviedad. Pero eso no quiere decir que no sean urgentes y necesarios los esfuerzos por conectar a los artistas gráficos con el mundo laboral que todavía tiene mucho por explorar y descubrir en el arte.

Para eso es esta alianza entre Comfenalco y Tragaluz: para que empresas de diversos sectores de la economía: desde la construcción hasta los medios de comunicación, pasando por compañías de la industria de moda (que están en un boom en la ciudad) y por supuesto por las agencias de publicidad, descubran el talento que muchas veces tienen al lado pero que suele pasar desapercibido en medio de la intoxicación por el exceso de contenido al que están expuestas. Este salón de ilustración es entonces un lugar para detenerse y apreciar el arte, pero también para vincularla al mundo empresarial y, una vez creado ese vínculo, generar ideas, proyectos y negocios

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD